viernes, 25 de septiembre de 2020

La Ribera Sacra : Introducción

 

La navegación fluvial fue fundamental en Galicia,  y fue la precursora de las incursiones marítimas de los gallegos, fue una importantísima vía de comunicación en la antiguedad.  Debido a los bosques gallegos y orografía era muy complicado comunicar las poblaciones, siendo los ríos  la vía perfecta. Los ríos eran importantes como red viaria, como defensa de las poblaciones y como fuente de alimentación. Los cauces fluviales eran progresos.. aún hoy son una fuente de ingresos por la visita de los viajeros que buscan belleza y un baño tranquilo en verano alejado de la masificación de las playas en entornos únicos.

La Ribera Sacra desde 1993, es promovida por la Consellería de Turismo de la Galicia, el culmen de esta promoción es la tramitación de estos parajes únicos en Europa por su belleza e Historia, por la riqueza patrimonial y etnológica, como Patrimonio de la Humanidad. Sin duda tiene valor para merecerlo.


La Ribera Sacra, o Rivoira Sacrata, comprende los municipios de Castro Caldelas, A Teixeira, Montederramo, Parada de Sil, Xunqueira de Espadañedo, Nogueira de Ramuin, Maceda, Pereiro de Aguilar, A Peroxa, y Esgos. Estos se sitúan al norte de la provincia de Orense, limitando al norte con el Sil que divide las tierras orensanas y las de Lugo; al sur con los municipios de Villar de Barrio y Baños de Molgas; al este con la Puebla de Trives y Chandrexa de Queixa, y al oeste con el Miño y Villamarin.

El monacato en Galicia cuya extensión podemos ver en el mapa, se remonta a las figuras emblemáticas de Prisciliano y la monja Eteria que vivieron en el siglo IV. Prisciliano es un hereje para algunos y para otros es un mártir, en cuanto a Eteria, tiene el honor de haber redactado la primera guía a los santos lugares, describiendo lugares como Bizancio, Siria, Monte Sinaí...


San Martín Dumiense o de Braga fue el primer fundador de cenobios en Galicia , de ahí que muchas iglesias de Galicia lleven su nombre. Este personaje nació en Hungría, estudió en Jerusalén y llegó al noroeste de España , cuando estaba bajo el dominio suevo hacia el año 550, participando en la lenta cristianización de los celtas, siguiendo sus fundaciones San Fructuoso ya en el siglo VII. La reforma cluniacense llegó a estas tierras de la mano de los esposos de las hijas de Alfonso VI. Raimundo de Borgoña y Enrique de Lorena.  Pero sin duda quien tuvo más arraigo en tierras gallegas fue la reforma cisterciense de Bernardo de Claraval, que aunque ocuparon viejos monasterios benedictinos fundaron otros como el de Montederramo, Oseira, Sobrado. La Ribera Sacra cumplia las condiciones del documento de 1134 del Capítulo General del Cister donde se ordenaba que los monasterios no se fundaran en grandes núcleos poblacionales, ni en villas, o al lado de importantes castillos, ni en grandes rutas , o en lugares de enterramientos de santos. Y lo cierto es que incluso antes de la llegada de los moros, los monjes ya estaban en este tipo de lugares apartados, como los anacoretas del desierto, o el monacato celta de Irlanda que bebió de las fuentes egipcias.     

   El Miño baña la comarca de Amandi, conocida por sus excelentes vinos hasta los Peares.

Es el 27 de agosto de 1124 cuando la condesa Teresa de Portugal, Infanta de Castilla y León, desde Allariz en un documento que expide con motivo de la fundación del monasterio de Montederramo al referirse a esta zona repleta de eremitorios desde tiempos inmemoriales, con la denominación de Ribera Sacra. Esta zona es sagrada desde la Prehistoria como atestiguan los restos prehistóricos y yacimientos arqueológicos megalíticos que encontramos en As Cabañas o en Nogueira de Ramuin, incluida la espada de San Esteban de la Edad de Bronce que se conseva en el Museo Arqueológico Nacional . En Baños de Molgas tenemos restos de la Calzada XVIII (Aquae Flaviae). EN el municipio de Esgos encontramos la joya del Monasterio de San Pedro de Rocas cuya fundación se data en el siglo VI,  y la Capilla de Xoan de Cachón en Nogueira es del siglo X.

Desde tiempos de Estrabón sabemos de esas barcazas que surcaban el Miño y sus castros, y por supuesto esta comarca. Estrabón nos da un detalle importante, estas barcazas se construían en cuero y con el tiempo se fueron usando grandes balsas de madera y bajeles, los cuales surcaban las aguas del Miño y Sil, con madera, vinos, mercaderías, animales de carga, minerales como el oro, abundante en esa época. Algunas barcazas podían llevar 25 personas y caballerías, abasteciendo Orense.

Los Monasterios que buscaban lugares aislados y a la vez lo suficientemente comunicados, hicieron de la Ribera Sacra su patrimonio. El monasterio de Montederramo contaba con barcaza propia  en el puerto de Gudín, y por ese lugar pasaba el camino real a Monforte de Lemos por la comarca de Amandi, y compartía además con la Iglesia de San Vicente de Piñol barcaza en porto Brosmo. Aun en 1807 el Monasterio de San Esteban cobraba más de mil reales por el uso de su barcaza de Santomé que desde el siglo XVI, era copropiedad de Santa Cristina, y tambien poseía otra barcaza en Entrabasaguas, en otras barcazas se obligaba a pasar gratis a los monjes y sus criados.

Otros lugares de interés , tenemos la capilla de San Vintila en Pungin , donde está enterrado y otros restos de monasterios visigoticos, o de Ordenes Militares como los de Amoeiro que perteneció al Temple,  Santa Marina de Augas Santas, paleocristiano y vinculado al Temple, Beade, seguramente primeramente templario y después de la Orden de San Juan, y de la rama franciscana como el de Ribadavia, etc.

La segunda campaña arqueológica efectuada en la parroquia de Vilachá de Salvadur,  en el 2019, en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo), las excavaciones se desarrollaron durante tres semanas, con el objetivo de esclarecer el yacimiento de Os Conventos, situado en un espolón del Val do Frade, en la ribera del Sil. 


Las dos grandes preguntas de la excavación eran, por una parte, saber si había más enterramientos en el lugar, además del encontrado en la anterior campaña en mayo de 2019, y, por otro lado, entender mejor los límites y estructura del yacimiento. 



Comenzamos esta aventura, en que iremos conociendo estos lugares, paso a paso. Un saludo a todos.


Fuentes:

https://terraeantiqvae.com/m/blogpost?id=2043782%3ABlogPost%3A476920

Blanco Arean, R. Galicia. Historia e imagen.

Chamoso Lamas, Galicia, la España Románica.

Lopez Vizcaino, Pilar, Navegación fluvial. Ribeira Sacra.


lunes, 21 de septiembre de 2020

Genealogías medievales gallegas


Tumba de D. Pedro Barcelós, Monasterio de San Joao de Tarouca, (Tarouca, Portugal)
De los descendientes de San Rosendo y el Conde Munio Alfonso, antepasado mío,  llegará el conde D. Pedro Barcelos, a quien vemos en la imagen que realizará todavía enépoca medieval el primer libro "universalista" que no "localista" de la nobleza y diferentes linajes vinculados a los Alfonso, tan to en España como en Portugal. famoso conde de Barcelos, don Pedro Alfonso, fue  uno de los nueve hijos bastardos del sempre enamorado don Denís. Todo un personaje, pues, que tras haber jugado un muy destacado papel en el Portugal de su tiempo, se hará famoso gracias a sus obras literarias e históricas como el famoso Livro das linaghens.

Desde el periódo visigodo encontramos un interés por las genealogías de determinadas familias. En la Historia de regibus Gothorum, Wandalorum et Suevorum, sin duda uno de los textos más importantes y celebrados de San Isidoro, o en algunas de sus continuadoras, como la Chrónica regum wisigotorum, que con datos muy precisos alcanza hasta la consagración de Witiza, o el Laterculus Regum Visigothorum, que incluye datos sobre Recaredo II, Suintila, Sisenando, Tulga, Chindasvinto y Wamba. Otro tanto puede descubrirse, también, en la crónica llamada Profética (883), redactada por un clérigo mozárabe de Toledo y que fue dada a conocer en los años treinta por Gómez Moreno, en ella se concede particular importancia a lo islamita- aborda la genealogía de los árabes y su actuación en España. Ofrecen precedentes indudables de este género histórico, asimismo, sus dos contemporáneas, la anónima Crónica Albeldense (881-883), que es la primera que se redacta en el Norte cristiano, y la Crónica de Alfonso III (866-910), que inaugura la especie de crónica oficial y cuyo autor pudo muy bien ser el propio monarca. En ambas, en efecto, se incluyen reseñas genealógicas de los reyes godos y de sus continuadores en Asturias, León y Navarra, con lo que se muestra claramente el propósito de la monarquía asturiana por declararse heredera de los derechos y virtudes de la extinguida monarquía toledana. Y casi de la misma manera, la Chrónica Gothorum, o Pseudo-Isidoriana, según la denominación de Mommsen, su editor, que fue redactada por un mozárabe de Toledo en la primera mitad del siglo XI, muy poco después de la de Sampiro, y en la cual se expone una descendencia de Noé hasta los godos.

1160 ofrece la compilación llamada Crónica Najerense, o también leonesa, cuyo autor intenta dar a conocer el mayor número posible de detalles y noticias, agregando no pocos datos a las fechas y genealogías consignadas por Pelayo de Oviedo, cuya crónica reproduce. Entre

sus aportaciones originales destacan, además de lo dicho, los añadidos referentes a las mujeres e hijos de los reyes, así como unas genealogías de los reyes de Navarra, acaso copiadas del ya mencionado códice de Meyá, que llegan hasta don Sancho y sirven como introducción al reinado de Fernando II, su hijo. Igual interés tiene, en este sentido, la Rerum in Hispania Gestarum Chronicon, conocida abreviadamente como Historia Góthica, que compuso no mucho después el arzobispo Jiménez de Rada, el Toledano (1180-1247), sirviéndose de los escritos de Sampiro y Pelayo, así como -según él mismo explica en el prólogo- de los de San Isidoro, San Ildefonso, Hidacio, Sulpicio, Jordanes, Claudio Tolomeo, Dión, Pompeyo Trogo... et aliis scriptoris. En ella, y al historiar la Reconquista, que prosigue hasta 1243, Jiménez de Rada inserta oportunamente las genealogías de los reyes navarros, aragoneses y portugueses. Un paso muy importante -o casi decisivo ya- en la configuración del género lo constituye, aunque sea con lagunas y notables errores, el tan conocido y tantas veces refundido Liber Regum, llamado también Cronicón Villarense o Libro de las Generaciones, que fue redactado en romance navarro entre 1217, primer año de Fernando III, y 1223, en que murió Felipe Augusto de Francia. Su autor, un anónimo monje de Fitero, empieza por la descendencia desde Adán hasta Cristo, esta es la generación de Adam tro a Ihesu Crist como uinie dretamente de padre en fillo..., sigue con los emperadores romanos, los reyes visigodos y los de la Reconquista -de Pelayo a Alfonso VIII-, concluyendo ya con los de Navarra, Aragón y Francia del mismo tiempo.

En el Poema de Fernán González, en su versión de 1250, que es un momento equidistante entre los dos testimonios anteriores, la inclusión de la materia genealógica resulta asimismo reveladora, aunque sea como en aquéllos igualmente circunstancial. En realidad, unos muy breves apuntamientos tan sólo, en los que -a modo de introducción- se presenta a Castilla como resultado de la historia hispana, se recuerda a sus jueces y a continuación se enumeran sus condes, apareciendo entre ellos -realzándolos, presidiéndolos- el protagonista:
Diré de los alcaldes quales nonbres ovieron, dende en adelante los que dellos venieron... Don Nuño fue el uno, omne de grand valor, vino de su linaje el buen enperador; el otro don Layno, el buen guerreador, vino de su linaje el Çid Canpeador. Fi de Nuño Rasuera, omne bien entendudo, Gonçalo ovo por nonbre, omne muy atrevudo... Ovo Gonçalo Nuñez tres fijuelos varones, todos tres de grand guisa, de grandes coraçones... Don Diego Gonçález el ermano mayor, Rrodrigo el mediano, Fernando el menor. Todos tres fueron buenos, más Fernando el mejor, ca quitó muy grand tierra al moro Almozor.

La nobleza gallega que fue una de las más prolíficas y que fue avanzando por la Península al par de la Reconquista. es una de las más complejas de estudiar por diferentes motivos. Aún así hay casos como los de la familia de los Traba, cuya genealogía podemos seguir más facilmente.

 Los ascendientes de los Traba, los encontramos en  el conde Pedro Froilaz que fue uno de los cuatro hijos del conde Froila Bermúdez y de la condesa doña Elvira, hija a su vez del conde Menendo Bermúdez, que había sido ayo de Alfonso V. El personaje se educó en la proximidad familiar de Alfonso VI y contrajo dos matrimonios, primero con doña Urraca Froilaz, hija del conde Froila Arias, fallecida en 1102, y más tarde con doña Mayor Rodríguez, hija a su vez del conde Rodrigo Muñoz. De estas dos uniones quedó una abundante prole, cuatro o cinco hijos de la primera, y diez de la segunda (1)

1:  J. L. SANGIL, La nobleza altomedieval gallega. La familia Froilaz-Traba, Noia, 2002, págs. 20-42.

La Reconquista: Covadonga



Covadonga , Nov. de 2018
Foto de la autora
LOS primeros santuarios fueron parajes donde la naturaleza manifestaba su poder y la gente sensible sentía alivio y bienestar. Una teoría atribuye esta energía a que la Tierra se halla sometida a corrientes telúricas, de naturaleza electromagnética, que dependen de la conductibilidad del suelo y de la presencia de aguas subterráneas, especialmente si las fallas conectan suelos de diferentes propiedades.

Esta confluencia produce un nódulo de energía que se manifiesta en bosques espesos y exuberante vegetación.

Es la misma sensación que se experimenta al adentrarse en una caverna; acercar las manos a una fuente y dejar que el agua fluya entre los dedos; notar la humedad de una planta; el aire de la montaña; o, sencillamente, palpar cantos rodados, piedras meteóricas o volcánicas…

Esto es lo que experimentaba el ser primitivo que, en circunstancias especiales de excitación o ingestión de drogas, era sensible a las fuerzas del lugar elegido por el brujo. En las sociedades con estructuras matriarcales, serían las ancianas y matronas las que aojaran el lugar donde la Gran Madre se manifestaba. Las primeras representaciones de esta fuerza de germinación y fecundidad son las "venus" paleolíticas, de atributos femeninos exagerados. Casi sin brazos y pies, rostros desdibujados, como Lespugue, Brassempouy, Willwendorf, Kostienki, Gagarino, Buretj…

Foto de la autora

De estas antiguas deidades femeninas descienden, con seguridad, las diosas de las remotas mitologías, como Isthar, Isis, Anáhita, Afrodita-Venus, Cibeles, que se desenterraron en campos, escondidas en troncos, depositadas en cuevas, abandonadas en cimas de montañas… Considerados todos lugares "santuarios".

Con la llegada del Cristianismo, los cultos a la diosa de la naturaleza se mantuvieron en estos antiguos santuarios. La Iglesia intentó desarraigar estos cultos con escaso éxito. Finalmente, decidió apropiárselos. Porque, ¿qué relación puede existir entre estas diosas paganas de antiquísimos orígenes con la madre de Jesús? En cualquiera de los casos, las vírgenes siguen cristianizando estos santuarios tradicionales emplazados en lugares donde la naturaleza se manifiesta especialmente generosa, como acantilados batidos por el mar (San Andrés de Teixido); o donde concurren varios elementos como en el santuario de Tíscar y Cueva del Agua, cerca de Quesada, Jaén; al igual que en el de Ojo Guareña (Burgos), en el de La Balma (Morella), o en los universalmente conocidos de Montserrat, Covadonga, Guadalupe, etc. Los ejemplos serían numerosos.

Covadonga - foto de la autora

Desde el corazón de las montañas de Asturias, en la Puerta de los Picos de Europa, muy cerquita de Cangas de Onis, nos encontramos con la Cueva Dominica, o Cueva de Nuestra Señora... más conocida como Covadonga. Uno de los centros de culto mariano de la Peninsula más antiguos, y en cuyo lugar ya había culto muchos siglos antes.

Onga es el nombre fenicio de la diosa-madre, fundadora de la civilización griega y, por consiguiente, occidental. Este nombre es conocido como poco desde mediados del siglo VIII aC (La Tebaida). Está registrado desde el año 467 a. d.n.e. (Los siete contra Tebas). Y procede, al parecer, de la Edad de Bronce (fundación de Tebas, 1585; &c.). Una tradición discontinua, y mal conocida, pero efectiva, ha permitido que llegase hasta nosotros por distintos caminos (toponimia, onomástica personal, literatura clásica).

En la España medieval existen por lo menos entre tres y cinco lugares de origen prerromano llamados Covadonga o Celladonga. Onga, La Antigua, La 'Señora', 'Nuestra Señora', se corresponde históricamente, en términos más o menos amplios, con Isis, Astarté, Tanit, Pallas, Athenea, Minerva, Afrodita... Venus... Santa María. Hasta finales del siglo XI no hubo tallas de María en Europa (E. Sabbe, E. Mâle). El culto a María en Asturias comienza, como más pronto, en la segunda mitad del siglo IX. No es, por tanto, verosímil que existiese culto en Covadonga, a su nombre, antes de esas fechas. Ni en ninguno otro lugar de su entorno.Pero, si atendemos a las condiciones de contexto que han quedado esbozadas, cabe también la posibilidad de que la etimología oficiosa proceda de una tergiversación interesada: de un episodio más del proceso medieval de sustitución de las deidades antiguas por las deidades cristianas, que fue particularmente intenso en Asturias: 'No hubo risco ni hondonada –dice el abad Antonio Viñayo– en que no se pusiera un lugar sagrado bajo el amparo de la Madre de Dios'.» (1)

Foto de la autora

En este caso contamos con un  elevado número de topónimos alusivos a deidades prerromanas (Tú, Xibil. Bel-Amio, Canda-Amio, Aramo, ArAmio. Tarán/Torán. Lug-, Bel-Ongo, Ercina/Ericina, &c.) en las cercanías. La existencia de gentes fenicias (pheníos, penios, púnicos), en época romana, en el pueblo próximo de Cofiño: «Confín» (Parres).  La explotación minera de la región desde la Edad de Bronce (El Milagro, Aramo. &c). La abundancia de topónimos griegos, incluso semíticos (fenicios) y egipcios, en los montes y valles asturianos , seguramente en relación con la minería antigua del oro y del cobre.  La propensión de los íberos, de los celtas, y de otros pueblos antiguos a deificar los árboles (El Carbailón. El Tejo. El Olmo. &c). los manantiales (Fonsagrada, Fonsanta, &c), los ríos (Deva. &c.) y los montes impresionantes (Vindio, Telena, Peñasagra, Monsacro...) 

Es justamente en este santuario prerromano donde dice la leyenda que nace la Reconquista y con ella, España que será el resultado de la misma. Estos hombres se dieron a la guerrilla en el norte de España, y eran conocidos como "asnos salvajes", por los moros.

Este lugar oculto entre montañas es un lugar ideal para refugiarse, es un valle rodeado de montañas, cerrado por montañas y que únicamente tiene una senda de escape que conduce a más montañas, es el lugar en el que según la leyenda, se refugian los toledanos que huyeron de la invasión mora en la Península, junto a la nobleza visigoda de los dux cántabros, y astures. Y me imagino como Covadonga, habrá otros lugares , incluido el Reino de Gallaecia.




Tras la derrota de la batalla de Guadalete, Don Pelayo, jefe de la guardia personal de Don Rodrigo, se refugió en la zona norte de la Península, tras pasar por Toledo, para después establecerse en Cangas. De él no se sabe su origen de procedencia, pero sí que era visigodo.La primera decisión del levantamiento fue la de no pagar impuestos al gobernador musulmán de nombre Munuza.Las fuentes históricas musulmanas les catalogaron de “asnos salvajes”, bárbaros sin educación. 
Don Pelayo no cedió a firmar la rendición ofrecida por los musulmanes y se atrinchera en Covadonga. De este modo da comienzo la ofensiva musulmana y la consecuente resistencia de Don Pelayo.




La neutralidad eclesiástica y la concesión de poderes y territorios a los nobles visigodos, permitió la rápida expansión musulmana en unos pocos meses. No obstante, fue en Cangas donde la última resistencia celebraba una asamblea general en la que los cristianos sometidos debatían decisiones sobre la invasión musulmana.Fue esa infravaloración la que llevó a Al Qama a tomar rápidas medidas para poner fin al bastión rebelde por orden de Munuza. Mientras tanto, poco a poco, los nobles visigodos fueron convencidos por Don Pelayo para unirse a la rebelión. Según cuenta la leyenda, Pelayo se vio fortalecido con la visión del mensaje de la Virgen María que decía que obtendría la victoria. Además, y de nuevo según el mito, sostuvo durante la batalla una rama de roble, de la cual dijo que era la cruz de la victoria, entregada por la propia Virgen.

Los expertos honderos y arqueros godos empujaban con sus lanzamientos a que el enemigo cayese por los desfiladeros. Su conocimiento del suelo y la geología de aquella zona les permitían hacer emboscadas con excelentes resultados. Trepaban los escarpados montes con facilidad y descendían por arduos senderos para sorprender a los musulmanes.

[…] se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Belay [Pelayo]. […]Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. Y no tenían que comer sino la miel que tomaban de la dejada por las abejas en las hendiduras de la roca. La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo los despreciaron diciendo «Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?

Crónica de Al-Maqqari



Son unos cuantos de centenares de rebeldes, la mayoría mujeres, niños y ancianos. Proceden de las incursiones musulmanas en Lugo, y Asturias . Es uno de los muchos focos rebeldes del norte peninsular, pero que se convertirá en emblemático. Los dirige Pelayo...un joven caballero, valiente y carismático. Munuza, el bereber, quiere exterminar a esos asnos rebeldes...pero el terreno abrupto no acompaña, por lo que ha de pedir apoyo a Córdoba.dicen las viejas crónicas que enviaron unos 180.000 soldados musulmanes, pero lo más seguro es que apenas sobrepasaban los 10.000. Aún así la diferencia es notoria. El Obispo Oppas, hijo del rey visigodo Egica, y hermano de Witiza, es enviado para convencerles para que se rindan. Si usamos la crónica musulmana y la contrastamos con la albedense, podemos ver que si bien una ensalza a los asturianos exagerando detalles, la otra resta demasiada importancia a un hecho que marca el abandono de Oviedo y de Asturias de todos los musulmanes. ¿Que pudo pasar? Pues obviamente en franca desventaja pero con un conocimiento profundo del clima, el terreno, los astures, junto a los visigodos en una guerra de guerrillas, emboscaron a los musulmanes que fueron aniquilados, y ciertamente, del obispo traidor Oppas, nunca más se supo...

Foto de la autora

Los acontecimientos históricos cuentan que los musulmanes tuvieron que desviar tropas de las Galias para hacer frente a la resistencia en el norte de la Península. Las fuentes musulmanes cuentan que solo sobrevivieron tres decenas de irreductibles, entre ellos don Pelayo, el cual ocupó posteriormente la ciudad de León y empezó el período de reconquista. Se fundó el reino de Asturias y Don Pelayo fue su primer monarca. En el año 737 d.C. murió Don Pelayo, que fue enterrado en Covadonga. Su reinado pasó a su hijo Fáfila.

A día de hoy aún siguen encontrándose restos óseos de tropas musulmanas en los desfiladeros y barrancos de Covadonga.


“Trae de azur la Cruz de la Victoria, también llamada de Pelayo, revestida de oro y piedras preciosas por Alfonso III el Magno en el Castillo de Gauzón, trasladada después al relicario de la Santa Catedral Basílica donde se resguarda, […] y por orla, alrededor del escudo, las palabras “Hoc signo teutur pius” a la diestra, y “Hoc signo vincitur inimicus” a la siniestra de oro”.

(Ciriaco Miguel Vigil, “Heráldica Asturiana”)






nota 1: La diosa de la Cova de Onga en la que se le rendía culto y que justifica los significados –beneficio, favor, paz– que tienen las palabras euskéricas onga, ongo, ongi… Y en cuanto a que fuera una diosa anfibia (y de ahí el que se la venerase junto al Ebro), tampoco puede dudarse: ha sido ella la que ha dado nombre a las extremidades palmeadas o ancas

También los pueblos andinos se reconocían hijos de un ser anfibio, Piraruku, al que se le dedicaban danzas bailadas en círculo. Lo que quiere decir que seguimos hablando de patos, porque éste es el significado del término basko piro

He escrito ya, y vuelvo a insistir en ello, que los diez duques Cántabros de los que nos hablan las Crónicas, eran los diez supuestos hijos del Sol, herederos suyos. De donde el que se les identificase como patos, puesto que tal era la naturaleza de su progenitor. Y de ahí, como veíamos, el nombre inglés de los patos: duck… Así se formarán los nombres de Ethonio / Lupo / Zenón / Celio / Ellonzio / Argoto / Bellindo / Amadio / Antenio = Andeca / Oca

En suma que nuestros dukes venían a ser una versión plural de la diosa que impartía justicia en el Extremo de la Tierra (de ahí todas nuestras ermitas consagradas a Santa Justa…)… (Ribero Meneses - Los diez ‘duques’ kántabros. (03-01-1999)

domingo, 20 de septiembre de 2020

San Miguel de Celanova - Ourense


 Hablar de Celanova (Orense) y su historia es, irremediablemente, hacerlo de la historia de su monasterio ya que el pueblo surge en gran media por la existencia del edificio religioso.Para ello debemos remontarnos al siglo X, más concretamente al año 936, cuando Rudesindus Guterre (San Rosendo) fundó el Monasterio de San Salvador. Este santo, que también fue un importante líder político emparentado con la realeza asturleonesa, eligió un tranquilo valle, alejado del comercio y cercano a los preceptos de la vida cenobítica y espiritual y delegó en el abad Franquila la guía de esta comunidad.

El Monasterio es impresionante, fue elegido por Carlos V, como lugar de retiro, hasta que el clima húmedo gallego le hizo elegir Yuste.

Dentro de los terrenos del Monasterio, encontramos la joya de San Miguel de Celanova. El siglo X, en Galicia fue muy complejo, ya que hubo una serie de grandes cambios, de ser un área integrada en el reino astur tras la destitución de Alfonso III queda convertida en un reino independiente, rememorando la Gallaecia visigoda, o romana. Esta zona, al igual que toda Galicia, en esta época es muy insegura por los ataques normando en las costas y las campañas de Almanzor. En este momento la nobleza maneja a los monarcas y se vive un renacimiento monástico y se revitaliza con el milenio, el culto a Santiago Apostol. En un tiempo confuso, que coincide con el reinado de Vermudo III, nace San Rosendo, una figura influyente y carismática. Hijo de Gutierre Menéndez e Ilduara Eirz, nació un 26 de noviembre del año 907, en las cercanías de Celanova, sus hermanos se llamaban Munio, Froila, Adosinda y Ermesinda. El linaje de San Rosendo está enlazado con el de la Dinastía Borgoña de los Alfonso, y es uno de los más importantes no sólo de Galicia sino de la época. El famoso Conde Munio que acompaña a Alfonso VI, en la toma de Toledo, forma parte de ella y también Munio Alfonso que es considerado durante muchos siglos el segundo Cid. De ese linaje vendrá el mismísimo Fernando el Católico, Gertrudis de Avellaneda, Cervantes, y la más rancia nobleza española. A San Rosendo lo formará el obispo de Mondoñedo, Sabarico, hombre muy sabio, que era su tió-abuelo, el cual le hará formarse con los “sarracenos”, aprendiendo algebra, geometría, alquimia, etc. esta sabiduría le hace “maestro constructor benedictino” y así su escudo que vemos en Celanova ostenta un compás y una escuadra. San Rosendo es el artífice de Celanova, renovará San Esteban de Ribas de Sil (Hoy es elfamoso Parador Nacional de la Ribera Sacra), y Santa María de Loio.

Los mozárabes, se instalarán en esta zona de Celanova y en la Ribera Sacra , cerca de Monasterios que pertenecen a la más profunda tradición hispano-visigoda y en el caso de San Rosendo, muy influenciado también por el monacato benedictino carolingio.

En la arquitectura gallega de esta época vemos una fuente influencia de lo hispanovisigodo, debido a que se sigue practicando la liturgia del rito hispánico en Galicia. Lo asturiano que está influenciado del Arte Aúlico visigodo toledano y lo islámico. Son edificios sencillos y muchos de ellos ubicados en el mundo rural.

El origen de este monasterio está envuelto en la leyenda, se dice que en el año 934, el obispo Rosendo tuvo un sueño, donde se le conminaba a construir un monasterio en un lugar llamado “Villare” que al tiempo de construirse el monasterio pasaría a denominarse “Celanova”. Después de este sueño, el obispo comenzó las gestiones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Otra leyenda nos cuenta que para elegir la ubicación exacta del monasterio, se subió a una pequeña colina y lanzó una piedra, y allí donde cayó ésta, se alzó el monasterio.

Será en el año 937 cuando San Rosendo obtenga permiso del rey astur-leonés Ramiro II para construir el monasterio. El maestro de obras pudo ser Viviano, que ya se había encargado de la construcción de la Iglesia de Santiago de Peñalba, pues muchas de las soluciones recogidas en este pequeño oratorio son iguales a las planteadas en la citada iglesia. La consagración del templo monacal se realizó el 25 de noviembre del 942 con la presencia del rey Ramiro II de Asturias.

A relativa corta distancia podemos encontrar dos monumentos señeros en la historia prerrománica hispana, Santa Comba de Bande y San Fructuoso de Montelios. Sin duda la capilla nos recuerda el mihrab de la Mézquita de Córdoba y en sus cúpulas a la Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo…no hay quien deja de decir que es una pequeña mezquita por la orientación que algunos explican por el santuario celta no muy lejano.

¿QUieres conocer la relación del Temple y los Rex Deus con este lugar y el Islam? LLámanos y conocerás los misterios de las otras rutas a Santiago.
Tel.: 606 89 40 07
info@guardianesdelatierrasagrada.org
www.guardianesdelatierrasagrada.org

#celanova#monasterio#prerrománico#mozárabe#turismorural#lugaresconencanto#rinconesconencanto#vacaciones#travel#viajes#escapadas#ourense#galicia#bande

lunes, 27 de julio de 2020

Torres del Río: Románico en el Camino de Santiago

La Iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río , es uno de los ejemplos más bellos y elegantes del Camino de Santiago, en este caso de planta centralizada.

Las iglesias medievales de planta central derivan como tipo y modelo de los "heroa" y" martyrium" de la antigüedad, así llegaron al Arte Bizantino, y encontramos este modelo en Bizancio ( Santa Sofía) , el Santo Sepulcro de Jerusalén pero también tiene una gran influencia hispanomusulmana en sus nervaduras.

Panteón de Roma
El Panteón de Agripa, erigido para honrar a los dioses del Olimpo, puede ser entendido como una síntesis de los mausoleos imperiales de Augusto y Adriano, consistentes en un túmulo en cuyo interior se encontraba la cella o capilla funeraria, y del templo griego o romano como lugar de culto a los dioses. Fue el Panteón de Roma,  el modelo del cual los heroa tomaron: la planta circular, los nichos circundantes, la cúpula celestial y un vocabulario arquitectónico. Krautheimer, decía 

"Los heroa y el culto a los héroes es donde se encuentra la raíz de donde surgieron los martyria cristianos y el culto a los mártires. Los martyria consistían en la tumba de un mártir, o un lugar que hubiera sido testigo de los sufrimientos de un mártir o de alguna manifestación de la Divinidad"

Mausoleo de Diocleciano
En la época de Constantino, los cristianos, aunque no rendían culto al emperador, mantenían el concepto de deificación. Los martyria posteriores a Constantino  ya no fusionaban una estructura de planta central con un cuerpo basilical; la estructura centralizada se hizo autosuficiente, recuperando la tradición del mausoleo-heroa imperial. El modelo fue la Rotonda de la Anastasis de la basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén.

El Santo Sepulcro de Jerusalén ,  como explicaba Krautheimer, era un edificio complejo, un santuario mandado construir por Constantino en el siglo IV, que constaba de una gran rotonda de 33,70 m de diámetro; su espacio central está circundado con un deambulatorio, con tres ábsides salientes, una tribuna situada sobre el deambulatorio y finalmente sobre el cuerpo de luces una cúpula o cubierta de madera. En el centro se encontraba el sepulcro de Cristo bajo un baldaquino. Durante el periodo medieval, la motivación principal de los palmeros ( peregrinos a Jerusalén) era postrarse ente el sepulcro donde Cristo fue enterrado y resucito. La basílica del Santo Sepulcro fue incendiada por los persas en el 610 d.C. y mandada derribar por el Califa Hakem en el 1009 d.C.,  los trabajos de restauración se centraron sobre todo en la Anastasis y ya con  los cruzados todas las energías tendieron a conservar la memoria de la Resurrección, por lo cual  la Rotonda no hizo nada más que aumentar. En el año 1099 los cruzados conquistan Jerusalén y realizan un vasto proyecto de reconstrucción del viejo Santuario y su enriquecimiento.

Rotonda del Santo Sepulcro, Jerusalén
En el siglo XIX diversos estudiosos como Violet le Duc o Lampérez, sostuvieron que las iglesias de planta central medievales se trataban de copias o evocaciones del Santo Sepulcro de Jerusalén. Tal suposición parece innegable, pero no tiene en cuenta que la interpretación formal de una planta centralizada puede remitirnos a modelos distintos del Santo Sepulcro, y no siempre vinculados a la Orden del Temple. De hecho la mayoría de iglesias templarias , se adaptan a la arquitectura lugareña de la zona donde están ubicadas.  Y dos iglesias de planta centralizada abjudicadas al Temple por diferentes autores, como Torres del Río y Eunate, las últimas investigaciones confirman tener otra procedencia, lo cual no quita la carga esoterica y simbólica que encontramos en ambos edificios.


La cúpula de la Roca, en Jerusalén, no es una mezquita, error que cometió Atienza en sus libros y es repetido en multitud de copy-paste de autores posteriores. Es un lugar de peregrinación musulmán pero no es una mezquita. La Mezquita es al-Aqsa y  también tenemos , el oratorio de la Cadena , anexa al Domo., la cual vemo en el lado sur del Domo. Esta fue construida por los Omeyas también, y fue utilizada como Capilla por los Templarios,  donde dejaban orar a los musulmanes que se entrevistaban con ellos. Este pequeño oratorio marca el lugar, en que fue martirizado, según los Cruzados, Santiago el Mayor. El Sultán Baybars, del Cairo, le añadió el Mihrab, y es cuando se convierte en una pequeña Mezquita. El Domo de la Roca, cubre la Piedra Fundacional, en la que Dios para las religiones del libro (judios, cristianos, musulmanes) puso el pie tras crear la Tierra y tomó barro para crear a Adán. Es allí donde reposan los huesos de Adan.

Aquí vemos la pequeña mezquita de la Cadena (blanco)
anexa al Domo de la Roca.
La Cúpula de la Cadena debe su nombre a una antigua leyenda con origen en el reinado del rey Salomón, Se dice que entre las maravillas de la Santa Casa es la cadena, que Salomón, hijo de David, suspendia entre el cielo y la tierra, al este de la Roca, donde la Cúpula de la cadena se ubica actualmente. La cadena tenía una característica. Si dos hombres se acercaron a él para resolver un litigio, sólo el hombre honesto y recto podría apoderarse de ella; el hombre injusto la vería moverse fuera de su alcance.

En la tradición del Islam, el edificio marca el lugar donde ocurrirá el día del juicio en el fin de los días y donde una cadena detendrá el pecado y dejará pasar solo a quien esté libre de él. Las Tres Religiones afirman que fue en ese lugar donde Abraham,  estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de  Dios, según cuenta el Génesis, para los musulmanes, es Ismael.  Además desde este lugar Mahoma ascendió al Cielo . Algunas noches, en las que los beduinos se reúnen alrededor de una hoguera para recordar antiguas historias, fantásticos relatos o heroicos sucesos del pasado, los narradores recuerdan a Yafur, el burro favorito del profeta Mahoma (570-632) Yafur había nacido en el valle del Nilo y que en el año 628 fue enviado como un especialísimo regalo al Profeta, por parte de Al Muqawqis, el gobernador bizantino de Egipto. Al Muqawqis, puede ser identificado como Ciro, el patriarca de Alejandría.  Yafur, al igual que la Burra de Balaam, hablaba.. Las Mil y Una Noches, Yafur se encargó de explicarle su origen a Mahoma. Le contó al Profeta que descendía de una larga y noble estirpe de asnos que habían llevado sobre sus lomos a varios profetas, Elias, Jesús... De hecho, él era el último de nada menos que de 60 generaciones de asnos que habían desempeñado esa loable tarea y que al ser Mahoma el último de los profetas, Alá − ¡Loado sea!− lo había destinado a su servicio, pues nadie jamás lo había cabalgado antes.
Sirva esto para ver la importancia del axis mundi, donde el propio Dios, puso sus pies... y de hecho el Templum Domini, en la Edad Media, era el Domo de la Roca y lo vemos como símbolo del Temple en su sello.
Si bien tenemos claro la influencia de los templos de Jerusalen y el Domo en Eunate, en Torres del Río , no queda tan clara esa influencia. Torres del Río habría sido una capilla funeraria perteneciente a alguno de los hospitales que jalonaban el Camino de Santiago, y el remate era la linterna fúnebre o faro. 
  
No cabe la menor duda para los Historiadores de Arte,  que la estructuración arquitectónica de la iglesia de la Vera Cruz y la capilla de Eunate tienen su origen en el mausoleo de Santa Constanza y la de la iglesia de Torres del Río en el mausoleo de Diocleciano en Spalato.

Para la mayoría de los historiadores por la documentación conservada no hay duda de que Torres del Río perteneció a los Canónigos regulares del Santo Sepulcro, pero aún hay algun historiador y sobre todo aficionados al Temple que siguen pensando sin dudar que perteneció al Temple o a los Hospitalarios.

El arte románico se desarrolla en la península a partir de la segunda mitad del siglo XI como una importación francesa y consiste en una arquitectura de piedra. En el siglo XII y XIII con la ocupación de Toledo y de otras ciudades musulmanas puso en relación ambas culturas

 Así lo podemos comprobar en las bóvedas nervadas de tipo cordobés de varias iglesias románicas y en las cúpulas de las catedrales de Jaca, Zamora y Salamanca, y de la Colegiata de Toro. Trazados de bóvedas con mayor complicación, como los de Torres del Río y San Miguel de Almazán, que imitan los califales de córdoba de al Hakam y y en la bóveda central de la mezquita de la Luz en Toledo, hoy ermita del Cristo de la Cruz, Bab al Mardum, de la que hemos hablado mucho en este Blog.

J.J, Segú, dice: 

"Compositivamente la iglesia de Torres del Río se asemeja al Panteón: interiormente dos cuerpos decrecientes en altura guardan relación compositiva entre ellos, sobre los cuales se superpone la semiesfera de la cúpula, con casetones en un caso y nervios en el otro, que no mantienen un acuerdo claro con la ordenación inferior. También encontramos esta disposición en el Mausoleo de Diocleciano, con una referencia más clara en cuanto a la disposición de las columnas en los ángulos del octógono, las cuales aquí no tienen otro fin que el ornamento del muro. Exteriormente la iglesia tiene tres cuerpos, los inferiores en correspondencia con el interior, idéntica combinación tiene el Panteón, y en ambos casos el exterior guarda una relación compositiva en toda su altura. En Roma la arquitectura es un arte mixto donde la bóveda y el muro se cualifican, se ornamentan con detalles tomados de la arquitectura griega; así el Panteón según dibujos de Palladio tenía exteriormente órdenes superpuestos al muro y separados por cornisas. En la época románica al intentar liberar al muro mediante arcos y columnitas, a modo de soportes individuales, van implícitos los elementos de composición, que en Torres del Río se ayudan de cornisas a la manera clásica, para plantear la composición del prisma octogonal igual que en el Panteón;"

Tomamos esta información del foro del románico:

Su posición geo espacial parece responder a algún misterio taumatúrgico o apotropáico:

En la distancia, dos alineamientos comprobados por dos vértices separados aproximadamente, uno de otro, 1'5 kilómetros sobre el mapa cartográfico, que hoy se me antojan difíciles de comprobar in situ por toda la edificación que rodea la iglesia y que pudieron albergar en el pasado un simbolismo neto sobre el porqué de la desviación de su eje absidial a 57.5ºNNE
La convierte en gnomón de un gigantesto sistema cartográfico sobre su posición, marcando la plenitud del solsticio de verano.

Considerando esa alineacion , podemos adivinar que el 21 de Junio , el sol entra por la ventana del tambor absidial , en el orto , igual que lo debe hacer por la ventana coincidente en la cupula.

Particularmente lo encuentro muy poco adecuado para un templo destinado a funciones funerarias. Y es que aqui hay una circunstancia muy destacable. Resulta que si eso sucede por el lado este en verano , en invierno deberia ocurrir lo mismo por el lado opuesto , es decir por el oeste y en el ocaso. Ante tal evidencia , cabe recordar que en ese lado hay una torre de acceso a la parte alta exterior del templo. Como consecuencia , la luz no entra en el atardecer del dia mas corto , debido a la ausencia de ventanas en ese lado. Si consideramos el templo como sepulcro de Cristo , resulta que se pierde la alusion solar al renacer de la luz , es decir parece omitirse la resurreccion.
Puede apreciarse como no entra luz por la ventana de la izquierda (...)la festividad pagana del Sol Invictus Deo, tiene su origen en el culto a Mitra, un dios muy 'parecido' al nuestro del que se han formulado diversos sincretismos que tuvieron su origen precisamente en esa religión del norte de la remota Mesopotamia hacia el -1400 adC; en ese caso que tan certeramente apuntas, la Navidad.
¿Como se proyectaria el sol en esta situacion?. ¿Nos encontrariamos con un inmenso reloj o calendario solar , con efectos parecidos al Panteon de Agripa romano?.
Por el interés de esta discusión tomamos imagenes y textos:

Santo Tomás Apóstol tenía dos fiestas litúrgicas. Por motivos que entenderéis, sólo me referiré a una. Siguiendo el llamado Vetus Ordo, el 21 de diciembre, se celebraba la de su martirio.Teniendo en cuenta que, el 24 de junio, se celebra la fiesta litúrgica del nacimiento de San Juan el Bautista, y el 21 de diciembre el martirio de Santo Tomás, tendríamos un simbolismo espectacular en torno a los solticios de verano y de invierno.

El 24 de junio, Juan, la luz nace; el 21 de diciembre, Tomás, la luz muere. De momento, esa podría ser una explicación lógica de la presencia de los dos nombres en esa ventana.


la Jerusalem Celeste , encajada entre los dos arcos y que se repite en toda la cupula. Tres torres y una flor trebolada insisten en esa simbologia.
Pero Torres del Rio tiene otras circunstancias ajenas a su alineacion y mencionables. Se trata de su ubicacion , de la eleccion del lugar para construirla . Para ello , es de gran ayuda el informe de excavaciones realizadas por Mercedes Unzu , Fernando Cañada y Francisco Labé. El link del documento completo es este:


En esta excavacion se localizo el pavimento original , del siglo XII. El analisis de sus trabajos arroja detalles como la unidad de pavimento de nave y abside , lo que nos remitiria a que ambas partes parecen costruidas en el mismo momento. Ms curioso es lo que aparecio bajo ese enlosado:
Una vez levantado el enlosado aparecieron varios pozos de forma circular que
identificamos con silos de almacenaje. En total son seis los silos encontrados en el interior
de la iglesia, más otros dos en la parte de la torre que da acceso a la linterna y
otro en la zona del ábside. Se trata de cavidades excavadas en la tierra, con boca de
forma circular, sección piriforme y paredes de arcilla trabajada que las regulariza y
consolida. Todos ellos son de características similares aunque de dimensiones muy variadas.
Ninguno rompe el suelo del siglo XII y por lo menos dos se sitúan por debajo
de la cimentación del templo, lo que les atribuye una cronología segura y anterior al
último cuarto del siglo XII, fecha de la construcción de la iglesia.
A 40 cm. de profundidad de la boca del silo 2 se encontró una piedra tallada en piedra arenisca de 80* 23 de anchura máxima y 11 cm. de espesor. Se recogió partida en dos fragmentos.
El anverso presenta la figura de un Cristo realizado de manera tosca y esquemática.
La cabeza, ligeramente inclinada(...). Lo que se conserva de los brazos permite apreciar que están colocados horizontalmente, siguiendo el trazado de la cruz. En el lado derecho del costado está representada la llaga con un pequefio rehundido. Las piernas son rectas y separadas, y
los pies con las huellas de los clavos, apoyan sobre una pequeiña peana de forma triangular.
Está cubierto con una especie de calzón

Los arqueologos concluyen que podria datarse en la epoca de construccion del templo y la definen como una estela funeraria. A esta conclusion , me llama la atencion la ausencia de restos de enterramiento en el interior de la iglesia. En el estudio si se confirma la existencia de restos oseos en el perimetro exterior , aparte de recoger noticias de la existencia de un cementerio en la calle o el camino contiguo. Estos ultimos detalles me parecen no obstante obvios y logicos.

Considerando todos esos datos , seria mencionable que se escogiera un lugar donde habia silos para construir la iglesia. Tambien destacar que si bien en otras iglesias estos existian, se usaban
para contener diezmos , donativos u otros impuestos , lo sorprendente es que estos aparecen bajo el enlosado , sin agujeros en este para darles uso. ¿Podrian ser mas rituales que practicos?.
Siguiendo con el razonamiento , no cabe un uso logico y compartido de silos y cementerio , por lo que es de suponer que el cementerio se establecio posteriormente a la iglesia (no se han encontrado enterramientos dentro).

Si estas hipotesis parecen logicas , ¿Porque una estela funeraria dentro? ,¿no estariamos ante una lapida destinada a identificar ese lugar con el sepulcro de Jesus?. Recordar que esta lapida aparece bajo el enlosado , es decir , previo a la finalizacion de la iglesia , rota y enterrada a 40 cm del enlosado. Quizas identificaba ese lugar previamente a la construccion como un "monte golgota" , perdiendo su necesaria funcion al costruirse el templo o por su rotura.

 


¿Santo Sepulcro o Templarios?

Los templarios tenían una forma peculiar de enterramiento que no encaja con esto, ya que lo hacían desnudos y boca abajo.

el Padre Moret en sus Anales de Navarra (Lib.-16, capítulo 3.º) habla de dicha iglesia y refiere que se descubrieron junto a su puerta, en lo que debía ser cementerio, cuerpos vestidos con telas de seda y cintos con los hierros dorados. 

Como afirma Juan Eslava Galán, la mayoría de los enterramientos de la Orden  Templaria, eran anónimos y se caracterizaban, principalmente, porque ponían en práctica los conceptos de pobreza y humildad inherentes a los primeros votos juramentados en su fundación. Los que morían en combate en Tierra Santa, eran generalmente enterrados en fosas comunes, a la manera militar propia de la Edad Media, de un modo similar a como se muestra en un interesante capitel existente en el interior de la iglesia románica de San Gil, en la población zaragozana de Luna, donde se aprecia una hilera de guerreros muertos, colocados en fila, las cabezas de los unos situadas a los pies de los otros. Así que volvamos con los sepulturistas... y el misterio que les envuelve, ser creados por el caballero cisne Godofredo de Bouillon.

Parece ser que fue Godofredo de Bouillón quien pudo crear hacia 1114 esta orden -inicialmente con la ayuda de 50 caballeros- con el objetivo primordial de proteger el Santo Sepulcro de los infieles. Casi simultáneamente Balduino I de Jerusalén -el hermano de Godofredo- fue quien la dotó oficialmente de su primer reglamento a imitación del Temple y el Hospital, y entre sus hechos más gloriosos, la Orden del Santo Sepulcro luchó valerosamente junto a su rey en 1123, participó en el asedio de Tiro en 1124, en el de Damasco durante la Segunda Cruzada en 1148 y en el de San Juan de Acre en 1180.

Los canónigos del Santo Sepulcro de Jerusalén llegaron a la Península Ibérica hacia 1126. Esta Orden tuvo su origen en el cabildo que, después de 1099, erigió Gofredo de Bouillón en la Anástasis para que en este lugar se recitara el Oficio Divino según el rito latino. Se dice que los 9 Caballeros templarios fundadores, se conocieron en la Anastásis. Junto a los premonstratenses, los canónigos del hábito de San Antonio Abad y los de San Rufo de Aviñón, los canónigos del Santo Sepulcro se instalaron en el solar hispánico con motivo de la Reforma Gregoriana. En 1131, por testamento, el rey aragonés Alfonso I el Batallador entregó su reino proindiviso al capítulo del Santo Sepulcro y a los caballeros del Temple y del Hospital de Jerusalén.

En la Península Ibérica, la Orden regular del Santo Sepulcro se instaló en 1126 con motivo de la donación que el conde Ramón Berenguer III, con la anuencia del obispo de Vic, hizo al patriarca de Jerusalén y al prior Gerardo de la iglesia de Santa María del Prats del Rey, en Barcelona.El 4 de septiembre de 1128, el papa Honorio II (1124-1130) firmó una bula en Benevento, titulada Habitantes in domo, que remitió al prior Guillermo y al Capítulo del Santo Sepulcro, por la que los recibió bajo su autoridad apostólica al tiempo que confirmó todas sus posesiones (1).

El siglo de oro de los canónigos regulares puede establecerse, fundamentalmente, desde 1085, con la muerte del papa santo Gregorio VII (1073-1085), hasta 1198 y la elección de Inocencio III (1198-1216), en cuyo pontificado se aprobó la institución de las Órdenes mendicantes, destacada competencia de la vida canónica regular. De entre las numerosas fundaciones de este siglo de oro, destacaron: los canónigos regulares de Marbach, 1090; Narbona, 1090; Arrouaise, 1097; Artigue, 1105; Santa María in Porto, en Rávena, 1106; San Víctor de París, 1108; San Lázaro, 1112; el Santo Sepulcro de Jerusalén, 1114; Premostré, 1120; Chancelade, 1120; Dommatin, 1122; Hérival, 1122; los canónigos regulares de la Congregación Suiza, 1128; San Mauricio de Agaune, 1128; los Gilbertinos de Sempringham, 1131; Santa Cruz de Coimbra, 1132; y los Hospitalarios del Espíritu Santo de Montpellier, 1175.

Esta congregación canonical no llegó a ser nunca una Orden militar, al estilo de los Templarios, de constitución laical y caballeresca, aunque existió, con el mismo origen y nombre, una Orden que sí respondió al modelo heroico. Los canónigos regulares del Santo Sepulcro fueron miembros de una Orden apostólica y contemplativa con la misión de “alabar a Dios por el don de la redención y cantar la gloria de la resurrección del Salvador.” Sus insignias estaban compuestas por la cruz patriarcal, roja en campo de plata, con el lema: “Christus vincit. Ha resucitado, aleluya.” Su hábito estaba compuesto por una túnica negra con cinturón de cuero. En el coro, además, portaban roquete blanco y manteo negro con la cruz patriarcal sobre el hombro izquierdo.

 En 1489,  fueron suprimidos en Italia y sus bienes fueron agregados a los de la Orden de Malta –aunque esta decisión no se llevó a efecto hasta 1560–, los sepulcristas pudieron mantener intacta su actividad en Inglaterra hasta que, acusados de papistas, fueron suprimidos por un cismático Enrique VIII entre 1533 y 1547; Polonia, donde pervivieron hasta 1819; Bohemia; Silesia; Moravia; la Península Ibérica, donde subsistieron hasta 1489, con la excepción de la casa de Calatayud, que llegó a 1852

La bula del 19 de septiembre de 1215, sellada en Anagni, delimitó  la historia del Santo Sepulcro en la Península Ibérica. En aquel documento, todavía inédito, el papa Inocencio III expresó cuáles eran las comunidades regulares que habían conseguido una posición hegemónica en las siete regiones en que se había dividido el territorio hispánico.

De acuerdo con este documento, el Capítulo del Santo Sepulcro había dividido la Península Ibérica en siete provincias, en la mayoría de las cuales se citaba sólo un cabildo de canónigos, rector de sus propiedades y de otros posibles prioratos y pequeñas parroquias rurales regentadas por los clérigos del Capítulo. En otros casos, como en Castilla, León y la zona de Asturias-Galicia, se anotaban dos, tres y hasta cuatro monasterios regulares sin que se especificara claramente la importancia jerárquica que las casas.

 Los monasterios y prioratos a los que se refirió el papa Inocencio III en 1215 que estudiaremos con cierto detalle a continuación, son: el de Aguas Santas, en Orense; el Santo Sepulcro en Torres del Río; el Santo Sepulcro en Calatayud; Santa Ana en Barcelona; Santa María del Palacio de Logroño y Santa María de Ripador, en Castilla; Toro, Zamora, Fuentes de Valdepero y Salamanca, en León; y San Salvador del Palacio, San Miguel de Avarellis, San Julián y San Cosme, en la zona de Galicia y Asturias. (2)

El cabildo de canónigos regulares del Santo Sepulcro de Torres del Río, que dependió en cierto momento del priorato de Santa María del Palacio de Logroño, debió de erigirse hacia 1160-1170 en un punto estratégico del camino francés que conduce a Santiago de Compostela. E. Quintanilla Martínez38 explicó las diversas teorías que se redactaron sobre su origen. Algunos autores entendieron que se trató de una iglesia dependiente del monasterio de Irache en virtud de cierta donación que, en 1100, hizo Jimeno Galíndez al abad don Arnaldo, bajo cuya custodia permanecía en 1171 cuando el papa Alejandro III le remitió una carta bulada. Otros, sin referirse a los canónigos regulares, la vincularon directamente con los caballeros de la Orden militar del Santo Sepulcro, como espacio funerario y bastión de defensa contra el Islam. Parece claro que este templo desarrolló las funciones de un faro para iluminar a los peregrinos de la ruta jacobea. Se conserva la linterna donde se encendía el fuego que guiaba a los caminantes en los momentos de dificultad. Además, se han encontrado numerosos restos óseos humanos, por lo que la similitud con la capilla funeraria de Eunate no debe descartarse. Se trata de una iglesia de cuerpo octogonal en el que se marca un cierto eje longitudinal entre el ábside que abre espacio al presbiterio y la escalera torreón que da acceso a la linterna. El alzado se ordena en dos cuerpos, separados mediante una línea de impostas, conformada según el modelo del taqueado jaqués. El ábside, cubierto por una bóveda de horno, se abre mediante un arco triunfal ligeramente apuntado. La bóveda, sin embargo, se genera por el cruzamiento de nervios prismáticos que conforman una estrella de ocho puntas.


1: Biblioteca Apostólica Vaticana, Privilegia ecclesiae S. Sepulchri. s. XIV. Cod. Vat. lat. 7241, 9r.-11v.

2:“al concluir las I Jornadas de Estudio sobre la Orden del Santo Sepulcro, organizadas por las canonesas regulares del Santo Sepulcro de Zaragoza y celebradas en Calatayud, Tobed y Zaragoza, durante los días 2 al 5 de abril de 1991, se decidió la creación de un Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro que garantizara la continuidad del espíritu que promovió la celebración de las I Jornadas. Para ello, se formó una Junta Promotora con distintas personas vinculadas a la Órdenes canonical y militar del Santo Sepulcro que redactó los estatutos y el acta fundacional, que fueron aprobados por el ministerio de Interior con fecha 20 de septiembre de 1993, otorgándosele el número 125.546 de asociaciones. En noviembre de 2004 fueron aprobados por el ministerio del Interior los nuevos estatutos del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, adecuados a la Ley Orgánica 1/2002.” Han tenido lugar hasta la fecha siete jornadas de estudio: 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011 y 2014, de las que se han publicado las primeras seis actas. Además, según explica más adelante, “el Centro de Estudios ha puesto en marcha una colección de monografías titulada Biblioteca de la Orden del Santo Sepulcro”, de la que se han publicado ya ocho títulos. Estas son las referencias: Emilio Quintanilla Martínez, La basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, ed. Biblioteca del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2004; Fernando López Rajadel, Doña Marquesa Gil de Rada, Señora de Híjar y Fundadora de las Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza, ed. Biblioteca del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2004; María Teresa Álvarez Clavijo, La Orden del Santo Sepulcro en Logroño, ed. Biblioteca del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2006; María Concepción García Albares, Bibliografía de la Orden del Santo Sepulcro, ed. Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza 1991; Amelia López-Yarto Elizalde, La iglesia de la Vera Cruz de Segovia y la Orden del Santo Sepulcro, ed. Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2008; Emilio Quintanilla Martínez; Wifredo Rincón García, La Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud, ed. Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2008; Amelia López-Yarto Elizalde; Wifredo Rincón García, Arte y patrimonio de las Órdenes militares de Jerusalénen España, ed. Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza 2010; y Vicente Martínez Rico, Historia del antiguo y célebre santuario de Nuestra Señora de Tobed, ed. Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza 2011. Además, según explica este mismo espacio virtual, “en 2009 apareció el primer número de la revista Anástasis. Boletín del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, con trabajos de investigación sobre los tres aspectos que son objeto de estudio del Centro de Estudios: Historia, Arte y Espiritualidad”. La sede del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro está ubicada en el Monasterio de la Resurrección, Plaza de San Nicolás, 3, 50001 Zaragoza. Vid. http:// jornadasordensantosepulcro.blogspot.com.es/, 07/02/2013







Los templarios y la Catedral de Santiago, en el más puro estilo "Pérez Reverte".

En la Edad Media, la Orden del Temple y la catedral de Santiago de Compostela tenían propiedades en toda Galicia, a veces compartiendo terri...