martes, 28 de octubre de 2014

TRIBUTO A JESÚS ÁVILA GRANADOS



La autora con Jesús Ávila, el 16 de octubre del año 2005, en el Toboso
Jesús Ávila, es una de esas personas de trato sencillo, educadas y cordiales que por desgracia, cada vez escasean más en este mundo cada vez más grosero en el que vivimos.

Hace años conocí a Jesús Ávila, y tuve el honor de organizar la presentación de su primera novela "La profecía del laurel" en un lugar mágico como era la Casa de la Torre, en el Toboso.

Fue un día genial donde todos los asistentes disfrutamos de su compañia y de un paseo por el pueblo improvisado y díficil de olvidar.

Yo seguía a Jesús desde su "Libro  Negro de la  Historia de España ", uno de esos libros de imprescindible lectura y que sabe uno cuando lo está leyendo que será un clásico, luego llegarían sus guías mágicas, y sus mitologías "templaria y cátara". Así comencé a entrar en un foro de su página personal, y un buen día Jesús Ávila, con esa sencillez de los grandes, tuvo a bien presentarme virtualmente a su amigo Domingo Hernández Peña. Domingo era el padre del Turismo. No es una perogrullada, el fue el motor de la primera Facultad de Turismo en Berna y en Brasil. Este hombre nacido en Lanzarote, asesor de José María de Areilza, trabajó en la reconversión turistica del Languedoc, en la resurrección que tuvo en los 70 el Líbano ( cuando se convirtió en la Suiza árabe) y fue el promotor del turismo de eventos en Brasil. Domingo, una de las personas más inteligentes que he conocido, decía que Jesús, era uno de los mejores escritores que había conocido y eso dicho por él es mucho decir. Domingo, acabó siendo mi padrino de boda, y le recuerdo diciendo... lee a Jesús, y aprende su estilo sintetizando, y su forma de construir los párrafos. Es impecable.

Jesús Ávila, es un maestro de la divulgación, tiene una amplia cultura, conoce el Arte Románico, la España Mágica, y es un apasionado  y profundo conocedor del Temple, los símbolos y la mitología. Es un maestro ,porque Jesús, al contrario que mucho escritor de ensayos que leemos y conocemos, sabe escribir. Sabe organizar el texto, sabe sintetizar, condensar, resumir, comunicar de forma amena y hacer sencillo lo complejo, para que lo entienda cualquiera, sea cual sea el nivel de conocimiento,  de aquello que explica. Sus textos no son enrevesados, ni te duermen.  Si buscas en el indice, encontrarás todo y si vas a la bibliografía, compruebas que es exhaustiva. Y por si fuera poco, siempre incluye índice temático en sus obras. Es de un estilo impecable y profesional, y no se pierde en delirios e interpretaciones. De manera científica, te presenta todas las hipótesis que baraja un lugar desde la más "historicista" a la más "legendaria". 

Este mes sin ir más lejos, presenta el románico erótico del norte de España, en Año Cero. Y puedo decir que es una de las mejores síntesis que se puede leer sobre el tema, siempre presentada como es habitual en él, con espléndidas fotos. Porque es un investigador de campo y además de los mejores documentados.

Jesús también es uno de los pioneros de los paseos de autor, y aunque yo promuevo viajes parecidos desde Templum Domine, recomiendo sus paseos, porque es un profesional de primera y nadie nunca se sentirá defraudado. 

Hablar de Jesús, es hablar de un granadino de ley, que ama Cataluña, que conoce como nadie el Matarraña, y Cantabria. Una persona especial que se quiere en lugares de la Mancha, como Consuegra  y uno de los mejores divulgadores que ha tenido el aceite de oliva. En definitiva alguien cuyos libros recomiendo desde este blog.

De esas casualidades del mundo, con el tiempo conocí a otro de esos personajes entrañables, buena gente y conocedor de España, Jesús García Jimenez, Presidente del Glorioso Mester de la Picardía Viajera, que es también amigo y admirador de Jesús Ávila y que de seguro, secunda todo lo dicho en este post.

De la grandeza periodistica  hablan los premios que tiene en su haber, entre ellos:


Premios recibidos
1973:   Primer Premio “Castillo de Gardeny”, de trabajos periodísticos relacionados con el arte medieval catalán, publicados en el diario “La Mañana”, durante el año 1972. Lleida.

1974: Primer Premio “Arte Catalán”. Concurso periodístico convocado por “Bankunion”, por una serie de reportajes publicados en medios de comunicación de difusión nacional sobre edificios monumentales del románico catalán. Barcelona.

1975: Primer Premio del Concurso Periodístico convocado por la Obra Sindical de Artesanía, para el fomento de la artesanía española, por el reportaje: “La Escuela Massana”, de Barcelona, publicado en la revista “Jano”. Madrid.

1982: XVI Premi Ciutat d’Olot, por el reportaje “La Fageda d’En Jordà: el bosque mágico de La Garrotxa” (Girona), recibido de manos de la escritora Maria Aurèlia Campmany. Olot.

1982:   “Francia: Turismo y Gastronomía”; recibido en Barcelona, de manos del Excmo. Sr. Embajador de Francia en Madrid.

1983:   Primer Premio “Europa Humana”, otorgado por el Consejo de Europa, como mejor periodista del continente, por un reportaje sobre la dehesa de Cabañeros (Ciudad Real), publicado en la revista “Algo”. Estrasburgo (Alsacia. Francia).

1984:   Primer Premio “Europa Humana”, otorgado por el Consejo de Europa, como mejor periodista del continente, por un artículo de opinión publicado en el diario barcelonés “La Vanguardia”. Estrasburgo (Alsacia, Francia).

1989:   “Diplôme d’honneur des Services officiels français du Tourisme, en témoignage de ses qualités professionnelles et en remerciment de sa contribution dynamique à la promotion du tourisme français”, por diferentes reportajes publicados en la revista “Náutica”, relacionados con: la navegación por el Canal del Midi; las mejores playas del Mediterráneo francés; la isla de Córcega; el extremo atlántico de Bretaña, y el litoral de Normandía. La entrega del galardón estuvo a cargo de Mme. Martrus, directora del Turismo de Francia (Maison de France) en Barcelona, en el singular marco el 28 Salón Náutico Internacional (celebrado del 2 al 10 de diciembre de 1989), en la “Fira de Barcelona”.

1990:   El Ministerio de Turismo de Turquía me concede el Premio “Tutav”, como periodista extranjero que mejor ha difundido los valores culturales de ese país. Ankara.

1991:   Primer Premio “Monda del Azafrán”, otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Consuegra (Toledo), por los trabajos periodísticos publicados en medios de difusión nacional sobre la recolección y elaboración del azafrán en la citada localidad castellano-manchega.

1991:   Mejor Vídeo Documental, concedido en el Festival de Cine de Montecarlo, por la redacción de los guiones “Rutas Andaluzas”, emitidos en cinco ocasiones por el “Canal Sur”, de Andalucía, y también por el Canal Internacional de Televisión, a todos los países de lengua española.

1998:   Premio Internacional de Periodismo “Ciudad de Almuñécar”; por la promoción de la citada población granadina, a través de artículos y reportajes publicados en medios de comunicación de difusión nacional. Almuñécar.

1999:   Premio “Garbinada” de Periodismo, en 4ª edición. Segundo Premio. Otorgado por la citada entidad cultural de la localidad de Granyena de les Garrigues (Lleida).

2000:   Premio Internacional de Periodismo “Ciudad de Almuñécar”; Accésit; por el reportaje realizado sobre el “Loro Sexi”, de la citada población de la Costa Tropical andaluza, publicado en la revista “Bú-Bup; la llamada de los animales”, de la Fundación Altarriba. Barcelona.

2000:   Premio de Periodismo “Fundación Aena” (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), por el reportaje: “Plan Director de El Prat: Garantía de Futuro”, publicado en la revista “Fomento” (02/2000; págs.. 38/45). Madrid.

2001:   Premio Nacional de Periodismo “José y Jesús de las Cuevas”, convocado por la Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera (Cádiz), por el reportaje periodístico: “Arcos, una ciudad en la frontera de lo irreal”, publicado en el número 19 de la revista “Tierras del Sur”. Arcos de la Frontera.

2001:   Premio Internacional de Periodismo “Pica d’Estats”, en su XIII edición, convocado por el Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida, dentro de la modalidad: Trayectoria. Lleida.

2001:   Premio Internacional de Periodismo “Ciudad de Almuñécar”, convocado por el Patronato de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Almuñécar, por la promoción de la citada población de la Costa Tropical granadina.

Pero de Jesús y su esposa Loli, yo destaco su sencillez y afabilidad, aparte de ese profesional como la copa de un pino del que tanto escritor y ensayista actual deberían aprender.
Presentación de "La sombra del Cardenal", en el Instituto Italiano de Madrid, año 2013


jueves, 23 de octubre de 2014

RUTA: Córdoba de las Tres Culturas

Judía, cristiana y califal

Córdoba es una ciudad evocadora y mágica. Sin duda la historia de esta ciudad es una de la más ricas tanto en el ámbito antiguo como medieval. De ahí que “Templum Domine” se ocupe de ella.

Córdoba tiene sin duda la Mézquita más impresionante del Islam, nacida como tal, ya que Santa Sofía en Estambul, nació como templo cristiano, aquí es el caso inverso.

SALIDA VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

A las 18 horas, desde la Plaza de las Ventas en Madrid. De esta forma aprovecharemos el tiempo del que disponemos al máximo en el fin de semana.

CHECK IN... HOTEL CON ENCANTO




SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

9 horas: Desayuno

MÉZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA, 10.00 horas

Sin duda el plato fuerte de esta visita, uno de los edificios más sorprendentes y bellos del continente europeo. Conoceremos su evolución, desde que es planificada, su evolución en el periódo califal y su transformación en catedral. Las soluciones constructivas creativas que tuvo que solventar y anécdotas sobre el edificio.




PUERTA DEL PUENTE Y PUENTE ROMANO SOBRE EL GUADALQUIVIR
, 12.00 horas

Desde la Mézquita caminaremos hacia el puente romano, realizado en el siglo I y con más de 300 metros de longitud. Desde el puente romano se ven algunas de las mejores vistas de la ciudad.



TORRE CALAHORRA Y MUSEO VIVO DE AL-ANDALU
S, 12.30 horas

Una vez atravesado el río Guadalquivir, llegamos a la Torre Calahorra, fortificación medieval que en la actualidad alberga un original museo.

14.30 comida típica cordobesa
(rabo de toro a la montillana, croquetas de jamón ibérico, salmorejo, berenjena con miel, cucuruchos de pescaito...)

JUDERÍA Y SINAGOGA , 16.30

Córdoba, junto a Toledo tiene una de las juderías más importantes de toda Europa en la época medieval, que dio figuras como Maimonides.



OPCIONAL: BAÑO Y MASAJE EN HAMMAM CORDOBA (con acompañante 25 euros)


O VISITA A LA CAPILLA MUDEJAR DE SAN BARTOLOMÉ ( una de las mejores muestras del múdejar cordobes).



Paseo, descanso, compras por Córdoba ( TIEMPO LIBRE)

CENA: 20.00 horas


RUTA NOCTURNA :22 horas

Ármate de valor, desenvaina la espada y vive UNA aventura épica que te trasladará a los "siglos oscuros" de Córdoba, un tiempo de magia y heroísmo en que las cruentas batallas se alternaban con las leyendas medievales más sobrecogedoras.un recorrido diferente por el lado más desconocido de la ciudad, un legado de misterios y leyendas medievales tranzado a través de viejos caserones, desgastadas murallas, estrechas callejas y enigmáticos santuarios.

Un paseo al atardecer que te sumergirá en la mágica atmósfera de la Orden del Temple, de los enfrentamientos entre ejércitos islámicos y cristianos, de nuestros héroesmás valientes, de las gestas más cantadas y de nuestras leyendas más populares.la experiencia incluye el acceso por primera vez a la legendaria "Casa de las Cabezas" y su anexa "Calleja de los Arquillos", antigua prisión medieval











DOMINGO

Reales Alcazares Cristianos


El conjunto del Alcázar de los Reyes Cristianos es una antigua fortaleza que se convirtió en residencia de los Reyes Católicos durante ocho años.



Medina Azahara
Es la castellanización del nombre árabe مدينة الزهراءMadīnat al-Zahrā' (‘la ciudad brillante’), es una ciudad palatina o áulica que mandó edificar Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena.



Comida

Regreso a Madrid.



Se incluyen los desayunos, bocadillo en ruta del viernes, comida del sabado y domingo, cena del domingo. Dos noches en hotel con encanto , entradas a los monumentos, guía licenciada en Historia del Arte y ruta misteriosa nocturna guiada por la empresa más reputada en este tipo de rutas en la ciudad.

PRECIO: 275 EUROS



jueves, 16 de octubre de 2014

El lobo en el bestiario románico: Apolo en nuestros templos.




En la imaginería románica, el lobo era una criatura iniciatica para los gremios de constructores. Para el pueblo llano, era un elemento maligno, voraz, y en caso de ser loba concuspicente. Como todos los simbolos, tiene un valor ambivalente y en este post vamos a ahondar en la esencia del simbolo del lobo.


 En las regiones septentrionales de Europa, particularmente en las tradiciones de los países costeros del Mar de Noruega, decía Pallu de Bellay, el lobo era un ser positivo. Era un genio solar, a quien se le tenía consagrada la constelación de la Osa Mayor. Es decir el Carro, una de las constelaciones que sirven a los marinos para orientarse.

Ya en la prehistoria este animal fascinó a nuestros antepasados y fue pintado en cuevas. En la segunda sala de Altamira, encontramos al lobo representado junto a otros animales y en Valltorta, también podemos verlo, por citar unos ejemplos. Ya en aquella época tuvo que fascinar ese aspecto feroz (satánico) y de protector de su clan.


Lo curioso del simbolismo del lobo, es que es precisamente en la noche, en la oscuridad donde es símbolo de luz. Y este simbolismo es compartido por nordicos y griegos (Apolo Licio). También en el mundo celtico, el lobo tenía simbolismo luminoso, y era el compañero fiel del dios Lug, aunque según las zonas era el lince.

En Irlanda, se le designaba con la palabra "faol", que es la misma que se usaba en gaélico para perro. Y en bretón es "bleiz", palabra cuya raiz vemos en " Blois" o "San Blas".

Este simbolismo solar tambien se da entre los mongoles, y cuentan que era el ancestro del mismisimo Gengis Khan. Para los chinos, el lobo, era la estrella Sirio, que es el guardían del Palacio Celestial ( la Osa Mayor). 

Además de este simbolismo celeste y solar, el lobo tiene un simbolismo polar, y siempre se le atribuye al lobo el norte. Y es curioso que los japoneses invocaban al lobo para protegerse de las otras bestias. Siempre ha sido un animal valorado en todas las culturas para bien o para mal por su fuerza y furor.

Pero no todo es positivo, el lobo es uno de los obstáculos que se encuentra el peregrino a la Meca y la loba se puso en el camino de Dante, donde toma la forma de la Bestia Apocaliptica. Para los hindues tambien posee un simbolismo siniestro: el lobo sería voraz y la loba representaría lo sensual y la pasión sin medida.


 Al "Zeus Lykaios", tomaba forma de lobo  y se le sacrificaban seres humanos como parte de la magia agricola para acabar con las sequías y plagas, de esta forma el dios fertilizaba los campos con la lluvia y dirigía los vientos. En la leyenda arcadia de Licaón, Zeus, metamorfoséo a este y su hijo en castigo por un asesinato que fue la causa del diluvio de Deucalion.


Apolo, en un momento dado se asoció al "lukos griego", "canis lupus" de los latinos. "Lukos", es el origen de la palabra "luké", que equivale a la luz del alba, "a la prima lux ante solis ortum".

Según cuenta la leyenda todos los años, Apolo el dios del Sol, las Artes, y la Belleza, abandonaba la Helade, para irse siguiendo a los cisnes a una región lejana llamada hiperborea. Esa región estaba más allá de los lugares fríos y nieves. Allí siempre era primavera y sus habitantes eran serenos y de gran dulzura, además de hospitalarios. Y de esta forma cada otoño, Apolo peregrinaba a las tierras  hiperboreas, donde tenía que encontrar  las dos familias de animales que el Norte le tenía consagrado, es decir, los cisnes y los lobos. Los griegos decían además que cuando la madre de Apolo estaba embarazada, se le apareció un lobo y por eso la esencia del animal  se fundió con el alma del dios. De ahí que se dijera que Apolo era "lukogenes", nacido del Lobo y de esta forma por toda Grecia, se veía al lobo asociado al dios Sol. En Atenas, el terreno que rodeaba al templo de Apolo, se le llamaba "liceo", la piel de lobo. Y era precisamente en ese lugar donde los sabios, como Aristoteles, enseñaban la sabiduría a sus discípulos. 

Ahora ya podemos ir viendo la fascinación de los maestros canteros por el lobo.

En Argos, un lobo decantó en favor de Danaus, la soberanía de la ciudad y por eso en la ciudad tenían una estatua de un lobo y en la "Lukeios agora", o plaza del Lobo, y las monedas de la ciudad, llevaban la imagen de aquel lobo.

En Sicione, el oráculo de Apolo había dado a los pastores la forma de que los lobos no atacaran sus rebaños. En la Arcadia, se celebraban las "Likaias" en honor de Apolo, donde se mostraban la cara solar y la cara feroz del lobo, según se fuera "profanum vulgus" o "Mercuriales viri", es decir los iniciados. Y el lobo de la Arcadia se acabó relacionando con los jabalíes de los colegios secretos de los druidas. 

La identificación del lobo con el Sol, es áun más antigua, ya que en Licopolis, era el nombre de una ciudad de la Tebaida donde se rendia culto al Sol. El Apolo celta, beleno, procede de "bleiz", lobo.

Las fauces del lobo dicen las mitologías nordicas que en los últimos días del mundo, devoraran al Sol.

Los ojos chispeantes del lobo en la noche, hicieron que los griegos llamaran "lycophtalmos" , (ojo de lobo) a una variedad muy brillante de ágata. Y "licopodio" ( pie de lobo), era el nombre que se le daba a un musgo altamente inflamable que la farmacopea medieval llamaba, "azufre vegetal" el cual aún se usa en ceremonias masonicas o hasta hace poco para efectos especiales en los teatros. La marca del lobo, también fue usada por algunos de los mejores armeros europeos.

A los lobos blancos se les asoció con la magia, eran sobrenaturales y es que eran tan raros como los mirlos blancos, al contrario que en América que es una variedad común.

Pues bien, si el lobo estaba asociado a Apolo, el dios Sol, y este fue asimilado en simbolos  e iconografía con Cristo (Sol Invictus o Sol de Justicia) y zobre todo en los pueblos nordicos antes de la reforma luterana, el lobo fue un emblema de Cristo. Y es que el lobo es un enemigo nato de reptiles, y no es raro verle cazar lagartos y serpientes y alimentarse de ellos. De ahí que el lobo en el norte de Europa fue considerado el enemigo de Satán, igual que Cristo. Pero poco a poco, el lobo fue haciendose malevolo, y perdió la esencia de su simbolismo en Occidente, para terminar siendo representante de pecados capitales, como la ira o la gula, y se convirtió en emblema de Satán porque este se disfrazaba con piel de cordero para extraviar las almas cristianas.

Y así perdió su papel de psicopompo... y de cabaldura de Odin,  y de compañero de Apolo.

A mi particularmente me llama mucho la atención que sea un simbolo solar, cuando en nuestro inconsciente colectivo tenemos grabada la imagen del lobo que aulla a la Luna. Investigué el tema... y para mi sorpresa "existen claves matematicas que unen a Apolo con Artemisa, con la relación matematica que existe entre la luz solar y la luz lunar. El nombre-numero de Apolo en relacion con el de Artemisa,  nos da la proporción matemática fi, el Numero de Oro. La Divina Proporción..." sigo uniendo piezas del rompecabezas de porque el lobo atraía a los Constructores.

Apolo y los lobos... los nombres de Apolo:

Febo significa luminoso, brillante; Delio, claro; Plutón, abundante; Aidoneo, invisible; Faneo, lúcido; Teorio, observador; Pitio, indagador, por ser un dios-serpiente; Ismenio, conocedor; Lesquenorio, conversador; Ameibo, el cambiante, porque la luz del Logos-Sol asume toda la forma de la naturaleza. Precisamente en relación con este nombre se le llama constructor de murallas, lo que refuerza el significado anterior, o sea, el constructor de formas. Incenso, que significa el que inflama. Epibateiros, el que favorece el regreso, pues como símbolo de la unidad hace que todos los caminos converjan en él; por eso dice el Himno Órfico a Apolo: …tuyo es el principio y el final que tenga que acontecer… Alexíkako, el que aleja los males. Kerdóo, el poseedor. El Nomio o legislador, porque la luz otorga la medida. Esmínteo, como señor de las ratas por la relación que tienen los dardos de muerte-flechas de Apolo de la peste con las ratas y también por esotéricas relaciones de los laberintos en la tierra con el resurgir de un nuevo sol. Así por ejemplo, en Egipto se representa en papiros mágicos a la musaraña siempre en relación con signos solares y gestando al Sol.


Dicen que junto al santuario del dios en Delfos había junto al ara un lobo de bronce vigilando el tesoro del templo. Como el Anubis protector del arca sagrada. También en la Argólida Apolo envía a un lobo a combatir contra un toro. En todas estas formas de Apolo Lycio, el lobo es símbolo de luz. Pero se trata de la luz invisible, aquella que ilumina pero no se ve, la luz que protege, la luz espiritual, la luz que combate las tinieblas. Apolo Lycio es también una forma de Apolo como Pastor-Lobo, el que vigila y protege el ganado. El ganado o rebaño representa aquí a las almas humanas; por eso el viejo nombre del Pastor, Poimén, siempre en la Antigüedad es el de gobernante. El mismo Cristo, recogiendo una tradición egipcia, es el buen pastor. El rebaño celeste representa también la sabiduría oculta, y aquí el lobo es símbolo del dorado Mercurio, a quien los hierofantes prohibían nombrar, el custodio de la sabiduría secreta. En el templo de Delfos las máximas que los sabios inspirados por el dios consagraron en su pórtico nos recuerdan siempre la medida y la cordura: "Conócete a ti mismo, Nada en exceso. Sé prudente."


En el templo de Apolo, existía una ofrenda en forma de E, al principio de madera, que luego los atenienses cambiaron por una de bronce y que Livia, la esposa de Augusto, cambió por una de oro. También en las monedas délficas de la época de Plutarco se observa una letra E como emblema de Apolo. Varias son las interpretaciones que refiere Plutarco en su obra: 1) la partícula desiderativa; 2) la conjunción que liga la causa al efecto; 3) la afirmación tú eres, dirigida como un saludo al dios; y 4) el número símbolo del universo, el cinco, matrimonio entre el primer par y el primer impar; por tanto, representante perfecto del andrógino divino.

El cinco es la letra número-símbolo de la estrella, del éter o espacio en el que navegan las barcas-estrellas. El cinco es el número entre los fenicios y entre los hebreos que simboliza la ventana o la matriz, aquella que da nacimiento o aquella que permite el pasaje al cielo. En este sentido, el cinco es el número-símbolo de la conciencia humana. En el mito egipcio vemos que las muescas que deja el hacha de Anubis en el laberinto son estrellas de cinco puntas.

Apolo Lycio, o Apolo regente de los lobos, representa a todo aquello que puede salvaguardar la conciencia humana. Es, por ejemplo, el Apolo Soranus al que rendían culto en la cumbre del monte Soraste. Cuenta la leyenda que cierto día, dispuesto el sacrificio para el dios, arrebató una manada de lobos las víctimas del altar. Los pastores que salieron en su persecución perecieron repentinamente al llegar a una caverna de donde se desprendían vapores venenosos, y desde aquel día la comarca fue devastada por la peste. El oráculo prometió salud a aquellos moradores si consentían en vivir como los lobos, de la rapiña y más allá de toda norma social. Esto nos refiere la difícil supervivencia del alma cuando las relaciones sociales y lo cotidiano sumergen el alma en la indefinición moral. Todo aquello que se halla en los umbrales de la oscuridad, oscuridad como muerte y misterios, debe encontrarse con ese lobo que narra la leyenda. Hay un componente de fuerza y misterio en estos símbolos porque nos estamos refiriendo a un Apolo que rige los límites, los umbrales y la muerte. En Esparta se aseguraban de que los adolescentes se convirtiesen en jóvenes atravesando esa pequeña muerte que permite el renacimiento. Durante tres días debían vivir como los lobos, más allá de la ley y desafiando a la muerte. Esto les permitía la inserción en el seno de la sociedad de los adultos. Eso es un eco de tradiciones mistéricas e iniciáticas de los tres días que debe pasar el Sol en el reino de la muerte, o de los tres días en que el Sol-Iniciado descendía a los infiernos y experimentaba terribles pruebas con las que adquiría su condición plena de conquistador de la sabiduría. Los rayos del sol del amanecer del tercer día ungían el alma del Iniciado, quien al sentir el beso de este Sol de Resurrección pronunciaba la frase ritual de “¡Oh, Sol, cómo me has glorificado!”.

Sin embargo, en Pausanias también aparecen referencias al Apolo matador de lobos, el Apolo Nomios o Apolo como 

Debe de ser este Apolo aquel más interno, profundo, que nos explica Ovidio en Las Metamorfosis: Yo revelo lo que ha sido, es y será. 

El Apolo invisible se convierte en el fundamento del Apolo que otorga la alegría y la bondad de corazón, aquel que ajusta los versos a la música, el conductor del coro de las musas que fue representado por el laurel. Como el laurel no envejece jamás, arde y crepita al primer contacto con el fuego, Apolo se convirtió en el símbolo de la perenne juventud, a quien los adolescentes otorgaban sus cabellos al llegar a ella. 

Y es con este Apolo como señor de la alegría, como queremos terminar este artículo con los versos de Píndaro: 

[...] Oh tú, divino Apolo, tus remedios tan llenos de salud liberan a los hombres y a las mujeres; tú nos diste la lira, y tú dispensas a tus favoritos los dones de la musa e introduces en los corazones la paz y la concordia. (1)

Creo que ese lobo de los canteros, es Apolo, el rey de Lobos, el de los cisnes, y las patas de ocas... es otra vez una clave, de la tradición universal, cuya cadena de boca a oido, nunca se rompió.


Para los chamanes en América, el lobo es un maestro espiritual y tenerlo como totem, habla de que seríamos personas con inquietudes espirituales, el totem del lobo habla de que "sirve a los que sirven", es el totem de los que enseñan a los demás a encontrar su camino.

1: http://filosofia.nueva-acropolis.es/2013/apolo-rey-de-los-lobos/#


                                                                                                                                                                                                                              

Los templarios en Portugal y la Orden de Cristo

El Convento de Cristo, en Tomar (Portugal), es simplemente una estructura arquitectónica impresionante.


PLANTA DE TOMAR. FOTO DE LA AUTORA


DETALLE TOMAR. FOTO AUTORA

Hasta hace unos años apenas existía historiografía sobre las órdenes militares en Portugal, como dejo patente Lomax en su obra del año 1976. Hoy ya podemos decir que va habiendo una bibliografía sobre el papel de las Ordenes Militares en el Reino de Portugal, su composición, distribución patrimonial, y las relaciones que mantuvieron con la Corona, la Iglesia, etc, papel en la cruzada africana y en los descubrimientos de ultramar.


CASTILLO TEMPLARIO DE ALMOUROL, SITUADO EN UNA ISLA DEL TAJO.


Aún queda mucho por hacer, pero estamos ante un buen comienzo. aunque hay lagunas sobre el comienzo de esa presencia en esos momentos en que justo es el momento del parto del Reino de Portugal.
CASTELO DOS MOUROS, SINTRA.  FOTO DE LA AUTORA DEL BLOG.


Las Ordenes Militares con presencia en Portugal son la Orden del Temple, Orden del Hospital, Orden de Avis-Evora, Orden de Santiago y Orden de Cristo.

El primer dato sobre la presencia templaria en el reino portugués es antes del reconocimiento internacional del Reino y antes del reconocimiento en el Concilio de Troyes del Temple. Es decir, hablamos de la donación del año 1128, de la Infanta Teresa, madre del que en breve será rey de Portugal del castillo y termino de Soure, en la región de Coimbra. Lugar estratégico para la reconquista del territorio.

Datos a tener en cuenta, los templarios son unos desconocidos. No han participado en batalla alguna en Tierra Santa y aún no han sido presentados socialmente en Europa de la mano de Bernardo de Claraval en Troyes. A Soure, se le sumaron más territorios en la región gallega y del Miño que pertenecían a Teresa. La zona de Soure, era inestable y los almorávides tenían sus ojos puesta en ella. En la vida de San Martinho de Soure, se dice que los beneficios de la zona iban para la campaña en Tierra Santa y la protección de peregrinos en Palestina, aunque en 1129, tras el Concilio de Troyes, comienzan la defensa y el apoyo en la Reconquista de los territorios del que será Reino de Portugal.
Hubo multitud de donaciones entre 1129 y 1140, y a partir de esta fecha se incrementa la presencia templaria y guerrera. Destacando su labor en la defensa de Soure (1144) , conquista de Santarem / 1147), toma de Lisboa (1147). Su fama como bravos guerreros va creciendo, y aumentan las donaciones. Castillos de Longroiva, Mogadouro, Penas Roias, Monsanto, Idhana, Zézere,  hospital de Braga. Se destaca ya en los documentos al Procurador del Temple Hugo de Martone, o Pedro Harnales. Aunque sin duda la gran figura templaria de esta época es Gualdim Pais, que fue el héroe de la toma de Ascalon en Tierra Santa, Gaza, y el cerco de Antioquía,  y que terminará siendo el Gran Maestre de la Orden en Portugal y fundará el castillo de Tomar.

Casí todos los castillos del Temple en Portugal fueron reformados o levantados por la Orden. Destaca sin duda el castillo de Tomar, levantado entre 1160-1170.


El castillo de Tomar, tiene la torre del homenaje más antigua de Portugal, y destaca la iglesia románica con su impresionante "charola", inspirada en el Santo Sepulcro de Jerusalén. La eficacia constructiva fue probada en 1190 cuando Yacub al-Mansur, intento conquistar Tomar, y la asedió durante una semana en vano. Este hecho es recordado en una lápida de Tomar, ya que el número de adversariós fue de 400.000 hombres a caballo y casi 500.000 infantes a pie.

No sabemos bien por qué pero la Orden estuvo más interesada en esa zona al norte  del Tajo, que en su expansión al sur, pese a la promesa del monarca de su concesión allá por 1169.

Pese a la estrecha relación de algunos maestres portugueses con la Corona, sabemos poco por no decir casi nada de esas relaciones. Intentaban mantenerse al margen en las fortalezas fronterizas con Castilla, en tierras de Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz. Y aunque en 1199 lucharon en Ciudad Rodrigo favoreciendo a Portugal eso no impidió que en 1212, fueron los guerreros más combativos en las Navas de Tolosa.

Es importante investigar esa relación con los monarcas portugueses  y así entenderemos mejor el nacimiento de la Orden de Cristo. En la actualidad algunos historiadores portugueses apuntan a las habilidades diplomáticas del Rey Dionis la pervivencia del Temple, y su papel un siglo después en los descubrimientos portugueses.

Oficialmente la Orden de Cristo, nace como resultado de la negociación sobre el destino de los bienes del Temple en Portugal. 

En 1309, el monarca intentó que lo expoliado fuera entregado a la Corona. Tras hablar con Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón ( 1310-1314) Los monarcas coinciden en que los bienes no deben salir de sus jurisdicciones, el monarca portugués apela diciendo sobre el vinculo del Temple con la Corona portuguesa en la defensa del reino. De nuevo su suplica no es escuchada por lo que decide ya animado por la solución del Reino de Aragón de crear la Orden de Montesa, opta por solicitar en 1318, la milicia de Cristo, en Castro Marim, en tierras del Algarve. La Orden se pondrá bajo la regla del Cister y se escogerá al Maestre de la Orden de Avis, Gil Martins de Outeiro como Maestre de la nueva Orden que absorverá bienes y caballeros del Temple. La bula de fundación será reconocida  el 11 de mayo del año 1319, y el 18 de noviembre de ese mismo año será instituida canonicamente la Orden de Cristo en Santarem, ante el Rey y miembros de la Corte.

Todo apunta a que Castro Marim, era casi una tapadera, pues los freires que allí quedan están en condiciones penosas y casi pasan hambre. Pronto Tomar, vuelve a cobrar protagonismo.


CASTELO POMBAL


Al haberse metido la Corona en la creación pronto se empieza a notar un desvinculamiento paulatino con el Cister, la relación con el Temple es obvia. Los freires de Cristo, nunca descuidaron la memoria de los mártires del Temple, así como la conservación de sus archivos. Todavía en 1419, el cronista de la Orden de Cristo habla del Temple como el comienzo de su Orden. Sin embargo la preservación de la tradición templaria y el respeto por el pasado se combinó con novedades institucionales, los más importantes eran la desvinculación internacional y la subordinación total a la Corona. El maestre, y los comendadores estaban obligados por bula a rendir homenaje al Rey y necesitaban su aprobación para la administración general, nombramiento de maestres y comendadores, así como destituciones.


CASTELO GUIMARAES, FOTO DE LA AUTORA.


En total la Orden de Cristo, tuvo 40 Encomiendas en Portugal. La Corona destituyó a Maestres como Joao Lourenço, o Rodrigo Anes que fueron sustituidos por un Maestre de apenas 12 año, sobrino de la reina. Esto nos dice del nivel de aristocratización de la Orden de Cristo. Otra diferencia con los templarios es que un caballero de Cristo, podía disponer de un tercio de sus bienes en el Testamento y es sabido que los caballeros cada vez pecaban más en temas de castidad, tanto es así  que en 1496, el Papa les dispensó del voto de castidad para que se pudieran casar.

Portugal, vinculó a las Ordenes Militares en la Cruzada en África, donde reconquistan Ceuta (1415), los viajes de ultramar, y la vinculación se hace total con la Corona, cuando los infantes Joao y Henrique son nombrados maestres de Santiago y Cristo en 1418 y 1420. La Orden de Santiago es a partir de ahora, la gran impulsora de la reconquista del Algarve.


Los templarios y la Catedral de Santiago, en el más puro estilo "Pérez Reverte".

En la Edad Media, la Orden del Temple y la catedral de Santiago de Compostela tenían propiedades en toda Galicia, a veces compartiendo terri...