Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

La Ribera Sacra : Introducción

Imagen
  La navegación fluvial fue fundamental en Galicia,  y fue la precursora de las incursiones marítimas de los gallegos, fue una importantísima vía de comunicación en la antiguedad.  Debido a los bosques gallegos y orografía era muy complicado comunicar las poblaciones, siendo los ríos  la vía perfecta. Los ríos eran importantes como red viaria, como defensa de las poblaciones y como fuente de alimentación. Los cauces fluviales eran progresos.. aún hoy son una fuente de ingresos por la visita de los viajeros que buscan belleza y un baño tranquilo en verano alejado de la masificación de las playas en entornos únicos. La Ribera Sacra desde 1993, es promovida por la Consellería de Turismo de la Galicia, el culmen de esta promoción es la tramitación de estos parajes únicos en Europa por su belleza e Historia, por la riqueza patrimonial y etnológica, como Patrimonio de la Humanidad. Sin duda tiene valor para merecerlo. La Ribera Sacra, o Rivoira Sacrata, comprende los munic...

Genealogías medievales gallegas

Imagen
Tumba de D. Pedro Barcelós, Monasterio de San Joao de Tarouca, (Tarouca, Portugal) De los descendientes de San Rosendo y el Conde Munio Alfonso, antepasado mío,  llegará el conde D. Pedro Barcelos, a quien vemos en la imagen que realizará todavía enépoca medieval el primer libro "universalista" que no "localista" de la nobleza y diferentes linajes vinculados a los Alfonso, tan to en España como en Portugal. famoso conde de Barcelos, don Pedro Alfonso, fue  uno de los nueve hijos bastardos del sempre enamorado don Denís. Todo un personaje, pues, que tras haber jugado un muy destacado papel en el Portugal de su tiempo, se hará famoso gracias a sus obras literarias e históricas como el famoso Livro das linaghens. Desde el periódo visigodo encontramos un interés por las genealogías de determinadas familias. En la Historia de regibus Gothorum, Wandalorum et Suevorum, sin duda uno de los textos más importantes y celebrados de San Isidoro, o en algunas de sus contin...

La Reconquista: Covadonga

Imagen
Foto de la autora LOS primeros santuarios fueron parajes donde la naturaleza manifestaba su poder y la gente sensible sentía alivio y bienestar. Una teoría atribuye esta energía a que la Tierra se halla sometida a corrientes telúricas, de naturaleza electromagnética, que dependen de la conductibilidad del suelo y de la presencia de aguas subterráneas, especialmente si las fallas conectan suelos de diferentes propiedades. Esta confluencia produce un nódulo de energía que se manifiesta en bosques espesos y exuberante vegetación. Es la misma sensación que se experimenta al adentrarse en una caverna; acercar las manos a una fuente y dejar que el agua fluya entre los dedos; notar la humedad de una planta; el aire de la montaña; o, sencillamente, palpar cantos rodados, piedras meteóricas o volcánicas… Esto es lo que experimentaba el ser primitivo que, en circunstancias especiales de excitación o ingestión de drogas, era sensible a las fuerzas del lugar elegido por el brujo. En las sociedades...

San Miguel de Celanova - Ourense

Imagen
  Hablar de Celanova (Orense) y su historia es, irremediablemente, hacerlo de la historia de su monasterio ya que el pueblo surge en gran media por la existencia del edificio religioso.Para ello debemos remontarnos al siglo X, más concretamente al año 936, cuando Rudesindus Guterre (San Rosendo) fundó el Monasterio de San Salvador. Este santo, que también fue un importante líder político emparentado con la realeza asturleonesa, eligió un tranquilo valle, alejado del comercio y cercano a los preceptos de la vida cenobítica y espiritual y delegó en el abad Franquila la guía de esta comunidad. El Monasterio es impresionante, fue elegido por Carlos V, como lugar de retiro, hasta que el clima húmedo gallego le hizo elegir Yuste. Dentro de los terrenos del Monasterio, encontramos la joya de San Miguel de Celanova. El siglo X, en Galicia fue muy complejo, ya que hubo una serie de grandes cambios, de ser un área integrada en el reino astur tras la destitución de Alfonso III queda convertid...