Blog de Historia, Simbología, y Arte Medieval, realizado por Mercedes Yzquierdo. Graduada en Historia del Arte por la UCLM, especialista en Iberia Medieval. Fui Miembro de HSDCT-OSMTJ, Templespaña y en la actualidad de la OSMTH. Escritora , realiza viajes iniciaticos, retiros, baños del bosque, y rutas tematicas medievales.
https://www.guardianesdelatierrasagrada.org/
La danza: un viaje iniciatico
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
La danza es un lenguaje universal y un medio de unión universal. En todas las latitudes, el hombre celebra la vida bailando, participando en la magia del movimiento y la empatía con otros seres humanos. El primer gesto que hacemos en cualquier baile popular es darnos la mano y de esa forma la danza se convierte en algo social, político, y sagrado. Al ritmo de la música, la danza hace que el corazón lata fuerte, que el alma se ensanche, y que el cuerpo desee dilatarse. Desde niña siempre me ha gustado bailar, porque las pasiones, pulsiones, muertes y renacimientos, incluso el tiempo, la edad se ajusta a ese ritmo sagrado que nos impulsa a movernos. Algunas danzas tienen incluso mensajes cifrados antiquísimos, y algunas en sus movimientos encierran un lenguaje hipersimbólico.
La danza igual que el Zen, tiene esa actitud corporal, en el tiempo y el espacio, que lo hace sentir diferente a como nos han enseñado en Occidente. Quizás ese es el milagro que nos atrae hacia la música y bailar. Ese vacío benéfico que nos hace vaciar el huevo del mundo, de la creación de todas las escorias y porquerías para llenarlo con la transparencia y pureza de la luz y el sonido, del aire que se mueve en nuestros movimientos y de nuestros pies que sienten la tierra bajo ellos. Si, quien no ha danzado descalzo en casa o en el campo, incluso en la playa, no sabe que se le está escapando una de las cosas más bellas de la vida en un atardecer o una noche de luna llena.
Este verano compartí un curso con aikidotas, dirigido por Carmelo Ríos y jamás he sentido tan claramente esa relación entre la vida, el cosmos, la Fuerza que todo lo sustenta como habría dicho el Maestro Yoda y la danza. En las artes marciales en cierta forma se reintegraba el cuerpo, ese templo en el hombre del que hablaba Carmelo en el curso, con el cosmos. Y ese instante en que encuentras tu centro y sientes como se mueve en espiral, esa firma divina que todo y toda la creación contiene, es simplemente mágico. Y aquí este panda torpe, y anquilosado que olvidó cuidar su cuerpo durante años, jugando entre gráciles gacelas o tigres, pues así sentía a los compañeros…. sintió pese a su torpeza, el deseo de danzar, reír y vivir.
Esos momentos que durante el curso se bailaba o cuando directamente veías a los aikidotas “danzar”, eran una epifanía donde alcanzabas la serenidad, tu centro de gravedad, tu unidad con Dios, con el Universo y contigo misma. Esa es la magia de Oriente, frente a esta anti civilización occidental que hemos creado entre todos, en la que nos convertimos en seres fragmentados, infantilizados, compartimentados y separados de todo, incluso de nosotros mismos.
Según los observaba veía como se reintegraban con el universo, pese a las apariencias no existía combate, ni competición, sino una disciplina interior que simplemente buscaba regular la energía interna, el flujo y reflujo, el yin y el yan, buscaba la unidad.. y a la vez todos los posibles, el movimiento, la transformación. La vida es ritmo, es movimiento y el ser humano forma parte de ese orden universal que nos hace estar activos, descansar, absorber, eliminar, buscar la plenitud, el vacío… en nuestros ciclos.
La gota de lluvia cae, toca nuestro pelo… dentro de un equilibrio dentro del movimiento, porque todo está ligado y es eterna transformación, eterno presente, sin divisiones, sin divagaciones… y sin embargo nos educan para vivir en el futuro o echando de menos el pasado. Pero gracias a Dios, los orientales, eso incluye a árabes, hindúes, chinos, japoneses… tienen esa forma de vivir el presente, el instante, que es lo que me fascina de ellos.
Es increíble ver como para los orientales, una danza, o servir el te, pueden convertirse en algo sagrado, el simple hecho de beber agua, es un instante de dar gracias a Dios por ese milagro que sustenta la vida en nuestro planeta. Bailar, comer, amar, todo es sagrado.. Para mi un Dios que no está eternamente presente en mi vida, no merece ni nombrarlo… pero si, el está ahí, incluso más presente cuando canto, danzo, oigo música…. al fin y al cabo, el mismísimo rey David, danzaba y tocaba el arpa para orar a Dios. La vida sin musica, no es vida.
Y si Dios está en todos nosotros, y en todo lo que hacemos, sentimos y vivimos, que sentido tiene la intolerancia, el fanatismo, la exclusión, el odio, el rencor, cuando Dios nos llama a la unidad, a lo simple, a disfrutar la belleza de la vida y las cosas sencillas esas que son gratis y son las mas valiosas . Oir una canción, una puesta de sol, un beso, una caricia, una sonrisa, un nacimiento, el amor… Y si todo en la vida es sagrado, que mas da que religión profeses, si en esencia todas practicadas con fe y pureza buscan revelarte esa esencia divina interior que te lleva a la Unidad. La lucha de clases, por el poder, por motivos religiosos o del hombre y la mujer por ver quien predomina, no tienen sentido si vives y miras el mundo de esa forma. Y así, he sentido esa evolución en el pensamiento que me llevó a evolución en gustos musicales, del tecno de los 80, a la clásica, a la música armenia, persa, turca, egipcia, jordana, china, japonesa, hindú, de los nativo americanos… como dijo un poeta sufí… ya no soy ni del este ni del oeste, porque en todas partes soy nómada, y allá donde voy, planto mi tienda y danzo. Porque en cierta forma es como si todos estuviéramos afectados de una ceguera pasajera y pasaramos de un umbral a otro de nuestra vida buscando la luz eterna, incluso sin saberlo.
La danza nos hace conectarnos con el entorno del que nos hemos separado. Hemos conquistado espacios abisales, y siderales pero hemos perdido la brújula, el norte, y el contacto real con los que nos rodea y la gente. Basta ver una comida familiar de un domingo, donde todos están pendientes de su móvil y no hablan con los que tienen alrededor. Hemos perdido en nuestras vidas diarias la necesidad de movernos, de caminar, de subir y bajar escaleras… de mil cosas que ahora hacer las máquinas. Y si las sustituimos con jogging, natación, perdemos su sentido con la competición.. y a veces veo que la gente se agita pero no baila, porque han perdido ese sentido de lo sagrado, de lo ludico, del vivir en comunidad y extender la mano que sentí en el desierto entre los beduinos.
La danza es un testimonio de que estamos y pertenecemos al universo, a la gravedad , al silencio y lo sagrado. Danzar es un rito, porque nuestro cuerpo es un templo y es con él, con quien nos relacionamos con el universo, es nuestro vinculo con las energías del cosmos, las fuerzas, las corrientes, los ritmos, es nuestra verticalidad afirmada, es el éxtasis, es la locura de ser uno con el universo es romper la pasividad para empatizar con el creador y su obra, la danza es un mándala perecedero que creamos, aparece y desaparece. Y ahora dime… En esta noche de agosto, ¿no te apetece bailar bajo las estrellas?
Después de tantos años de estudio sobre mi gran pasíón, la Orden del Temple. No me queda más que opinar que he leído mucha basura de gente que repite y repite, trabajos que quedaron desfasados hace décadas. Hay una verdadera mitología moderna alrededor de la Orden y se olvida lo fundamental que era una Orden de monjes que juraban obediencia a Dios y al Papa, y tenían a María como Nuestra Dama. Se buscan explicaciones de símbolos y oficios que verdaderamente en algunas casos son demasiado imaginativas y se deja de lado la tradición católica, apostólica y romana a la que como institución eclesiástica pertenecían. Una de esas piezas claves, está en que muchos "especialistas" de la Orden del Temple, no tienen ni idea de órdenes religiosas como el Cister. o los Benedictinos. Bueno algo si saben, que San Bernardo era sobrino de uno de los primeros caballeros del Temple y su Regla está inspirada por el Cister. Pero esto es porque lo leyeron de pasada en esos libros de "mitolog...
Adentrémonos juntos en el fascinante mundo medieval de la provincia de Orense y descubramos los orígenes del asentamiento templario en esta provincia llena de historia y misterio. 1. Los Inicios: Siglo XII Nos trasladamos al siglo XII, una época donde los célebres caballeros templarios, liderados por don Xerardo, recibieron el encargo de establecerse en estas tierras ourensanas. Su noble misión era la construcción de un hospital en Portela, ubicado en el Concello de Verea, un territorio montañoso que se alza majestuoso, superando con frecuencia los mil metros de altura y ofreciendo paisajes de una belleza que presagia la grandeza del Parque Natural de Peneda Xerés. La zona, conocida por ser parte del "Camino Portugués" de Celanova, una antigua vía romana de carácter secundario que se adentra en el municipio por el alto de "O Vieiro", ha sido siempre tierra de paso. Peregrinos portugueses se dirigían hacia Santiago aprovechando esta antigua calzada romana. Su ...
ARTICULO PUBLICADO EN LA SECCIÓN DE ARCHIVOS DEL GRUPO ENIGMAS DE ESPAÑA MÁGICA-RED SOCIAL BRIDGING CULTURES. 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 Mis disculpas, por esta nota de humor en el titulo… pero verán ustedes, queridos lectores. Mi Jefe del Dpto. de Arte en la UCLM, suele decirnos en clase, que uno realmente sabe de un tema, cuando es capaz de explicarlo, en lenguaje llano y sencillo, de forma amena, y sin atiborrar de datos inútiles a los que te escuchan. Por la cantidad de folios que ocupa este artículo, sin duda soy una neófita en esto de la Mesa. Este objeto sagrado y tan perseguido tiene un origen antiquísimo, podríamos explicar brevemente la historia, de la manera siguiente: Tenemos un faraón hereje que huye de Egipto, llevándose con él, a miles de esclavos, además del conocimiento de sus iniciaciones en los más Altos Misterios, del Antiguo Egipto. Se llamaba Akenatón y su esposa era de una belleza incomparable, que nos es familiar por el famoso busto que se...
Comentarios
Publicar un comentario