Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Los templarios y la Catedral de Santiago, en el más puro estilo "Pérez Reverte".

Imagen
En la Edad Media, la Orden del Temple y la catedral de Santiago de Compostela tenían propiedades en toda Galicia, a veces compartiendo territorios. Durante el proceso contra los templarios en la Corona de Castilla y León, el arzobispo Rodrigo de Padrón emergió como una figura prominente, siendo uno de los principales líderes del procedimiento. El patrimonio territorial y la autoridad de la catedral de Santiago se remontan al descubrimiento del sepulcro atribuido al Apóstol Santiago en el siglo IX. Desde entonces, monarcas y nobles hicieron donaciones a la iglesia, todas meticulosamente registradas en los archivos catedralicios. Con el transcurso del tiempo, estas posesiones se ampliaron mediante diversas transacciones, incluyendo compras, ventas e intercambios. Durante el reinado de Diego Gelmírez, se especula que se realizó una distribución de estos bienes, jurisdicciones y rentas entre el obispo, quien luego ascendió a arzobispo, y los canónigos. Este proceso marcó un hito crucial en...

Explorando las Raíces Templarias en Ourense: Un Viaje al Pasado Medieval

Imagen
Adentrémonos juntos en el fascinante mundo medieval de la provincia de Orense y descubramos los orígenes del asentamiento templario en esta provincia llena de historia y misterio. 1. Los Inicios: Siglo XII      Nos trasladamos al siglo XII, una época donde los célebres caballeros templarios, liderados por don Xerardo, recibieron el encargo de establecerse en estas tierras ourensanas. Su noble misión era la construcción de un hospital en Portela, ubicado en el Concello de Verea, un territorio montañoso que se alza majestuoso, superando con frecuencia los mil metros de altura y ofreciendo paisajes de una belleza que presagia la grandeza del Parque Natural de Peneda Xerés. La zona, conocida por ser parte del "Camino Portugués" de Celanova, una antigua vía romana de carácter secundario que se adentra en el municipio por el alto de "O Vieiro", ha sido siempre tierra de paso. Peregrinos portugueses se dirigían hacia Santiago aprovechando esta antigua calzada romana. Su ...